Asamblea de Mujeres mercedinas y otras organizaciones se autoconvocaron a Tribunales

0

Junto al Colectivo por la Liberación de Yanina Faríaz y Justicia por Xiomara, desde la Asamblea de Mujeres Mercedinas, Diversa y Feminista,  hicieron un llamamiento a toda la sociedad a  hacerse presente en la puerta de Tribunales. El juicio por mala madre a Yanina Faríaz, se desarrolló durante todo el día.

El caso de Yanina Faríaz se hizo eco en nuestra ciudad desde el inicio, sin embargo,  el día 29 de marzo a las 9 hs.  resonó más fuerte cuando comenzó  la primera audiencia en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4. Hubo presencia de diferentes organizaciones sociales feministas y de Derechos Humanos, que son los que integran el Comité por la liberación de Yanina y justicia por Xiomara. El exterior brilló con una esquina llena de banderas y cánticos en apoyo a Yanina y repudio a la injusticia machista.

En el interior del recinto estaba su abogado Alejandro Bois y parte de las organizaciones sociales, como la Comisión Provincial por la Memoria, La Asociación Pensamiento Penal, El Centro de Estudios Legales y Sociales, la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Yanina es una joven de 30 años, madre de 2 varones – que al momento del hecho tenían 7 y 4 años – y de Xiomara, que tenía 2 años y medio. Vivía con su hermana Maira en San Miguel. Yanina cuidaba a sus hijos, sus sobrinos y a otros chicos del barrio ya que sus vecinas confiaban en ella, según declaró una testigo y también una de sus hermanas: “Ella nos cuidaba a todos”.

A mediados de 2017, comienza la pesadilla de Yanina. Su madre le pidió que le cuide su casa, en Cuartel Quinto, Moreno y ella acudió junto con su hijo Juan Gabriel, de 4 años y la pequeña Xiomara. Luego de unos días, su madre llegó con Alfredo Leguizamón, quien habría sido ex pareja de la dueña de casa, aduciendo ella que el hombre cuidaría de Yanina y de los niños. Al poco tiempo, comenzaron los golpes a los niños y la violencia física y sexual sobre ella.

El 7 de Agosto de 2017 según el relatos, cuando Yanina estaba cambiándole los pañales a la pequeña Xiomara, la nena lloraba y Leguizamón comenzó a pegarle para que dejara de llorar. También le proporcionó golpes a Yanina. Cuando logra recuperarse, lleva a la niña a una salita de primeros auxilios. La golpiza fue brutal y la niña murió en la madrugada del día siguiente en el hospital Garrahan. Yanina ya estaba detenida.

En el Tribunal Oral Nº 4 de Mercedes, integrado por Fabián Brahim, Viviana Guerrieri y Miriam Rodríguez,  junto al Fiscal Guillermo Carlos Altube, quien también acusó a las hermanas Jara, pide para ella condena por Homicidio por omisión agravado por el vínculo y para José Alfredo Leguizamón, el femicida, homicidio simple. De resultar condenada, recibiría cadena perpetua mientras que Leguizamón recibiría 25 años de prisión.

“Yanina es víctima de violencia en sentido amplio desde su niñez y llega al juicio sin documento de identidad. Estudió hasta el quinto grado y luego las docentes recomendaron que asistiera a una escuela especial donde nunca nadie la llevó, ya que presenta retraso madurativo y  pocos recursos para enfrentar situaciones”, indicaron amigos de la acusada. El retraso madurativo, tiene que ver con las posibilidades de desarrollo cognitivo de las personas, por lo que a Yanina le cuesta interpretar lo que se le pregunta en el juicio pero,  tampoco tiene certificado de discapacidad (imposible encarar esa tramitación si ni siquiera tiene DNI).

Los sucesos claramente dicen que Yanina es una persona en situación de vulnerabilidad, donde fue víctima de violencia de género por parte de Leguizamón y ahora las organizaciones  entienden que también la joven es víctima de una justicia a la que consideran machista

“El Tribunal N° 4 juzga claramente sin tener una perspectiva de género y territorial, lo cual es absolutamente repudiable. A Yanina la culpan de mala madre, como si  hubiera vivido en un ámbito socio económico favorable  con todas las herramientas necesarias  a su alcance para poder salir de esa situación de violencia” enfatizaron.

Agregaron quienes convocan a movilizarse frene a Tribunales que “la injusticia patriarcal le quiere dar cadena perpetua por ser mujer y pobre, Yanina lamentablemente no es la única víctima de este sistema”.

Concluyeron manifestando que “por todo esto es que junto al Colectivo por la Liberación de Yanina y Justicia por Xiomara, desde la Asamblea de Mujeres Mercedinas, Diversa y Feminista hacemos un llamamiento a todas las organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, estudiantes, trabajadores, ciudadanos de a pie, a poner el cuerpo y dar apoyo.  Hacernos presentes  el día lunes 8 de abril en la puerta de Tribunales, a las 9 hs., es fundamental, porque a Yanina la sacamos entre todos”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre