La comuna ve con buenas expectativas el nuevo edificio que tendrá el Centro de Rehabilitación Infantil. Las autoridades sanitarias aseguran que triplicarán el espacio físico. La iniciativa surgió como una necesidad de un sector de la comunidad mercedina.
El intendente Juan Ignacio Ustarroz, recorrió las obras que se están llevando a cabo en lo que será el Centro de Rehabilitación Infantil (CETIM) cuya nueva sede se proyecta en calle 16 entre 7 y 9. Recordemos que dicho espacio ha sido reconocido por la Cámara de Diputados de la Provincia y es referencia regional en materia de derechos y atención a los mercedinos. El jefe comunal expresó su satisfacción por los avances de los trabajos. “Estamos muy orgullosos de todo el equipo que lleva adelante el CETIM y este proyecto que triplicará su espacio y ampliará los servicios para todos los vecinos”. La visita la hizo junto al secretario de Salud, Pablo Cassiani y la directora de Discapacidad, Tatiana López.
Centro
Desde la comuna advirtieron que en el camino de los niños faltaba un espacio. Fue así que el intendente Ustarroz indicó “viendo la realidad y la necesidad de niños de 3 a 11 años, que no tenían centros de rehabilitación, nos dimos cuenta que no solo necesitaban que creáramos uno, sino que además lo ampliáramos”. Cabe mencionar que este centro (CETIM) viene a completar el trabajo del Centro de Estimulación Temprana que funciona en el hospital, donde son atendidos niños de entre 45 días y 3 años. “Este programa comienza a ser mirado por toda la provincia porque no hay municipio que tengan este tipo de dispositivo y para nosotros haber puesto el eje en la inclusión, la discapacidad y en la atención de estas problemáticas, verdaderamente es un orgullo” definió el Intendente Municipal. En tanto el Dr. Pablo Cassiani, secretario de Salud municipal, expresó “estamos muy próximos a mudarnos a un lugar totalmente nuevo, que triplica la superficie del actual centro” y agregó “gracias a este nuevo espacio vamos a poder, junto al área de Discapacidad, ampliar los horarios, las ofertas y los servicios que se brindan, por ello estamos muy contentos”. Por su parte, Tatiana López, directora de Discapacidad señaló “lo venimos recorriendo ya hace un tiempo, estamos felices, viéndolo crecer, generando más oportunidades” y agregó “vamos a incorporar los talleres culturales y vamos a abrir un espacio de formación – con actividades- para los futuros docentes y profesionales que van a trabajar con lo que es la temática de la discapacidad”. En ese sentido, la funcionaria destacó que “es muy importante la formación porque pensamos a futuro, donde más allá de mejorar la calidad de vida de los nenes, generamos estos espacios para ir optimizando a nuestros profesionales y tener más herramientas en lo educativo”.