Desde hace nueve días los empleados comenzaron a recibir las comunicaciones vía correo. Percibirán la totalidad de lo que les corresponde aunque hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá, transcurrido ese tiempo.
La situación del Centro Cardiovascular Mercedes es cada vez más difícil. Mientras que desde la firma societaria continúan sin dar precisiones claras sobre el estado de situación, los empleados comenzaron a recibir comunicaciones a través del correo por el que se les manifiesta la suspensión por 15 días, percibiendo la totalidad de la remuneración que le corresponde.
El lunes, los empleados decidieron utilizar la banca participativa en la sesión del Concejo Deliberante, donde marcaron su incertidumbre y la desazón de estar en la puerta de perder su fuente de trabajo.
En la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo se confirmó la suspensión de los trabajadores. Fue el titular de dicho organismo, Jorge Retegui, quien confirmó la noticia. “La empresa, a partir del día sábado está comunicando a los trabajadores, en una forma que no es correcta, la suspensión por quince días, con goce de haberes, en sus domicilios, o sea que le pagarán el sueldo durante ese tiempo sin necesidad de realizar la prestación” sostuvo Retegui.
El Delegado Regional lamentó la actitud que han tenido los empresarios en cuanto a la falta de información sobre el estado de situación, más allá de las presencias que ha tenido un representante de la firma.
Mientras tanto, los trabajadores mantienen su preocupación. Su presencia en el Concejo Deliberante sirvió para dejar sentada la situación que están atravesando a la que catalogaron como “muy angustiante”. La encargada de utilizar la banca participativa recordó las actitudes que han tenido los empleados cada vez que la Dirección les solicitó algún tipo de acompañamiento, sobre todo en tiempos difíciles. Recordaron que recién en el mes de febrero pudieron percibir al medio aguinado que estaba previsto cobrarse en diciembre de 2018, mientras que el día 22 de marzo hicieron el pago correspondiente al sueldo de febrero.
Reclamaron que ante el pedido de información a las autoridades del centro, solo recibieron silencio o justificaciones. “Trabajamos y debemos cobrar por nuestro trabajo” destacaron, a la vez que solicitaron respeto por parte de los directivos de la institución de salud.
También los empleados criticaron la acción del Ministerio de Trabajo, fundamentalmente por no haber podido lograr que los propietarios del centro de salud se hicieran presentes. “Nos dio la pauta que a las autoridades del centro de salud no les importamos nada, y al Ministerio de Trabajo, menos” enfatizaron en el uso de la banca participativa.
Los trabajadores buscan el apoyo de los concejales, destacando y agradeciendo el acompañamiento de la Mesa Sindical, que incluso también se hizo presente en la sesión del Concejo Deliberante.
Cierre
La suspensión de los trabajadores ha motivado que el centro de salud se haya quedado sin actividad alguna. Si bien en un momento se había manifestado que los propietarios de la firma estarían buscando la posibilidad de encontrar compradores del lugar o que le den continuidad a los servicios, nunca se brindó una información oficial al respecto, lo cual deja aún más incertidumbre, fundamentalmente a los empleados.
Por su parte, Jorge Retegui se refirió a los conceptos que se escucharon en el Concejo Deliberante, fundamentalmente a los dichos del concejal Andrés. “Viendo a unos de los concejales de Unidad Ciudadana, este hace referencia a que el Ministerio no había dado ninguna solución al respecto, y realmente me molesta un poco y hasta que me causa preocupación en una situación tan difícil como la que se atraviesa, por ahí se quiere juzgar esto políticamente, creo que lo correcto o a lo mejor el concejal no sabía que el expediente está iniciado por el Ministerio de Trabajo hacia el Cardiovascular, o sea que siempre hemos tenido en esto nuestra preocupación y ocupación del caso…” dijo Retegui.