El Consejo Escolar organiza el recorrido según informan los padres. Hasta la semana pasada no se contaba con los datos actualizados. Ana Darritchon sostuvo que solicitaron las Declaraciones Juradas a los directivos y que esperan resolverlo esta semana.
Durante los primeros días de clases del ciclo lectivo 2019 se registraron algunos inconvenientes en el transporte de alumnos a distintas escuelas de nuestra ciudad. La movilidad para los estudiantes se organiza todos los años desde el Consejo Escolar según la demanda que los padres expresan a través de la escuela a la que concurren sus hijos. El inconveniente en la primera semana de clases de todos los niveles se produjo al no contar el Consejo Escolar con la información actualizada para este nuevo año.
Por ese motivo se decidió utilizar el mismo recorrido del año que pasó. Este desfasaje de datos condujo a que muchos alumnos quedaran en las paradas por no estar en el recorrido o también porque los colectivos no daban abasto.
Desde el Consejo Escolar, Ana Darritchon afirmó que se solicitó urgentemente a los directivos de las Instituciones que solicitaran las Declaraciones Juradas firmadas por los padres o tutores para poder reorganizar el recorrido. Durante la semana que pasó se comenzaron a juntar los nuevos datos pero hacia el fin de la misma todavía faltaba dicha información: “Tomamos la decisión porque si no el 11 de marzo, cuando todos los niveles volvían a clase en un 100% se iban a quedar esos 600 chicos que nosotros transportamos sin poder ser trasladados con el pedido a los directivos que por favor al otro día estuvieran todas las Declaraciones Juradas. El jueves había escuelas que no habían llevado las Declaraciones Juradas”.
Darritchon sostuvo que durante el fin de semana trabajarán con la última información con la que cuenten para organizar el nuevo recorrido: “El lunes o martes esperamos poder regularizar esta situación. Vamos a trabajar todo el fin de semana para acortar los tiempos con esas Declaraciones Juradas porque hay que pasar los datos a un sistema que implica ubicar a cada chico en un mapa para después hacer el recorrido y saber la cantidad de colectivos o combis que nosotros tenemos que contratar para que lleguen a la escuela. En el tema de transporte hay responsabilidades compartidas. Corrimos el riesgo y tomamos las decisiones que creíamos que eran mejores hasta este viernes. Ahora no podemos seguir transportando en estas condiciones porque se volvería irresponsable de nuestra parte.”