Movimiento Evita

0

Día de la Mujer Trabajadora, cultura y educación

El día viernes 8 de marzo se festejó el día de la mujer trabajadora, con actividades culturales en la calle 27, 16 y 14 en el centro cultural La oleada a partir de las 20:00hs. Se realizaron diferentes actividades y presentaciones a lo largo de la noche como lo fueron la murga “No somos bichos”, una obra teatral, una presentación de rap y la muestra de baile de diferentes grupos folklóricos y de la “Escuela de Ballet Eva Duarte, la cual cumplía un año desde su inicio en 2018 y mostro además un video de su trayectoria. En la misma jornada se presentaron diferentes núcleos productivos de la CTEP, en donde se armó la feria que funciona de lunes a viernes de 8 a 12 en la calle 2 y 11 mostrando la producción que realizan las trabajadoras de la economía popular.

En el predio de la CTEP-EVITA Mercedes, ubicado en calle 11 y 4, el Movimiento Evita  realizó el sábado 9/2 una jornada de capacitación en alfabetización llamada “Hora Libre”. En esta jornada se presentaron compañeros y compañeras del Movimiento Evita de San Martín para poder llevar a cabo en conjunto la actividad.

En el salón del predio asistieron más de 150 compañeros/as, las cuales se capacitaron para poder realizar y abrir centros de alfabetización, a lo largo de la ciudad y acercar a los vecinos y vecinas de Mercedes el aprendizaje y de esta manera poder abordar un derecho que está vulnerado, la educación. Se presentaron compañeras que llevan adelante tareas en diferentes merenderos y comedores del distrito de San Martín e Ituzaingó y compañeras de la organización a nivel local Vanesa, Evelia, Patricia, militantes del movimiento, se puso en valor el conocimiento y experiencia que ellas tienen, el cual se construye, se aprende y todo el tiempo se enseña.

En la primera jornada del sábado se identificó los saberes para luego en las siguientes terminar por construir herramientas para poder brindar educación popular. También la idea es compartir un espacio creativo y crear juegos e identificar las diferentes experiencias para aplicarlo en cada contexto teniendo una herramienta más de adaptación para los distritos que participaron con el fin educativo que proponen estos talleres.

El “centro educativo y recreativo” que propuso esta jornada se denominó “Hora Libre” un espacio que funciona en diferentes organizaciones barriales donde se acompaña a niños y niñas del barrio que puedan asistir y realizar tareas de apoyo escolar, actividades lúdicas, recreativas y jugar en la totalidad de 4 hs diarias con el fin de capacitarse continuamente.

También estuvo presente en esta jornada uno de los referentes nacionales, el diputado nacional Leo Grosso quien vino a apoyar los talleres que se realizaron y brindo unas palabras haciendo hincapié fundamentalmente en la importancia de la organización popular, ya sea desde el lado educativo como en esta jornada o desde lo cultural, social y económico, fuerte base en una lucha contra el gobierno neoliberal actual quien presenta cada vez más ajustes en diferentes áreas las cuales solo afectan a los más humildes.

Nuestra referente la Dra. Aldana Chaves: “organizamos esta jornada de capacitación dado que muchos compañeros y compañeras trabajadores de la economía popular no solo no poseen el secundario completo sino que además carecen de una de las herramientas más fundamentales: la lectura y escritura, esta no solo es necesaria para poder realizar las diferentes actividades sino que se necesita en el mundo cotidiano para la mayoría de las cosas, esto nos acerca un paso más hacia la dignidad de los compañeros que predican desde el trabajo diariamente”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre