Fue el último discurso de su mandato en el ámbito del deliberativo para marcar el comienzo de un nuevo período del HCD. La militancia pidió la reelección desde la barra. El jefe comunal habló de los logros de la gestión, cuestionó el escenario económico nacional y detalló la afectación que generan los recortes en la ciudad.
En la noche del miércoles y ante un Teatro Argentino repleto (informaron alrededor de 600 personas), el Intendente Municipal Dr. Juan Ignacio Ustarroz, concretó la apertura de un nuevo período de Sesiones Ordinarias que, de acuerdo a las modificaciones efectuadas en la provincia de Buenos Aires tienen a partir de este 2019, inició en el mes de marzo a diferencia de años anteriores que ocurría en abril. El discurso del jefe comunal mercedino se extendió por más de dos horas y durante ese tiempo recorrió diferentes áreas de gestión dando cuenta de los logros de su administración y realizando cuestionamientos a los Gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación. El clima de la previa no era demasiado diferente al de años anteriores donde la militancia siguió mostrando su fidelidad con el conductor del espacio Unidad Ciudadana. Sobre el asfalto de calle 27 la Mesa Sindical de Mercedes mostraba apoyo a la gestión municipal, especialmente por sus pancartas en contra de medidas de los Gobiernos de Nación y Provincia, algo que el propio Intendente cuestionara también durante su ponencia. Los primeros canticos aparecieron cuando según marcan los reglamentos los presidentes de los diferentes Bloques fueron a buscar al primer mandatario para que ingrese al recinto preparado para la ocasión y comience a desarrollar su mensaje. La letra de esas canciones hablaban de la “reelección de Juani”, un hecho altamente probable aunque aún no oficializado. De hecho recién sobre el final de su discurso el jefe comunal habló de las elecciones de la que dijo que faltaba mucho, sin entrar en el terreno de las candidaturas.

Las primeras expresiones del Dr. Ustarroz apuntaron a la compleja situación económica que vive la Argentina fundando sus apreciaciones en la deuda tomada por Nación y Provincia, los tarifazos y la “inflación descontrolada”. Su intención era lisa y llanamente contextualizar ese escenario para compararlo con el plano local, “nosotros tenemos una economía saneada y llevamos tres años con superávit económico”, aseguró. En tal sentido sostuvo que a pesar de la coyuntura habían hecho una buena lectura de la realidad económica con la creación de un fondo anticíclico que les permitió concretar obras diversas, crecer en cuanto a la cantidad de proveedores, mejorar las estructuras de compra y mostrar transparencia en el manejo de los recursos. Como contrapartida aseveró que habían perdido, proveniente de las arcas provinciales, el Fondo de Seguridad y el Fondo de Infraestructura, como así también el Fondo Sojero eliminado por Nación. Durante su relato detalló el plan de obras, ponderó la realización de la Avenida 2 con fondos municipales producto de un incumplimiento por parte del Estado nacional y anticipó una pronta licitación para la pavimentación de más de 30 cuadras en el partido de Mercedes. Entre los anuncios más destacados habló de la construcción de un nuevo hogar de ancianos, el segundo bajo la esfera municipal y la creación de un centro de zoonosis. Remarcó acciones realizadas en conjunto con instituciones de la ciudad y destacó el trabajo de los empleados municipales, hecho que consideró clave para muchos de los avances que se pudieron concretar. Sobre el final convocó en este año electoral a vivir una campaña limpia en todo sentido, razón por la cual anticipó una convocatoria a todas las fuerzas políticas a una reunión que se mantendrá a la brevedad.
Área por área…

Más de media hora utilizó el intendente para referirse a las cuestiones económicas antes aludidas. El hilo de sus palabras no hacía otra cosa que mostrar como en medio de un escenario económico difícil, los números del municipio gozaban de buena salud. En las primeras filas observaban atentamente funcionarios y personalidades destacadas de la comunidad tal el caso de los legisladores Santiago Révora y Eduardo de Pedro. A su lado el referente del PRO y titular de All Boys Solidario, Pelusa González y el arzobispo Monseñor Agustín Radrizzani, además del Subsecretario Provincial Fernando Lapolla, entre otros. Tras ese análisis económico habló del plan de obras con la Avenida 2 como protagonista y con la expectativa de una licitación próxima para concretar 33 cuadras de asfalto por un valor de 62 millones de pesos. Mencionó el programa de bacheos y no escapó a la mención del tema cloacas. “Es un problema estructural…”, manifestó. Admitió que debe ampliarse la planta depuradora y sostuvo que esa obra excede la capacidad económica del municipio. En tal sentido destacó el desempeño de los trabajadores municipales a los que denominó como los “Mc Gyver” por lo que hacen en función de resolver los inconvenientes que se presentan. Destacó en materia de salud como grandes logros el trabajo en primera infancia, el plan “Mercedes Sonríe” y aseguró que el apoyo del Estado municipal a la Guardia Pediátrica del hospital debe continuar “sea quien sea Intendente”.
Anuncios y críticas
El jefe comunal aprovechó para citar en cada área un recorte o retaceo de recursos de la Provincia o la Nación. Ya el comienzo cuestionamiento el plan económico de los últimos tres años era una señal. No se detuvo en lo recibido en el plano comunal sino que manifestó que habían perdido fondos como el de Infraestructura o de Seguridad por la Provincia y el Sojero de Nación. Dejó entrever que eso significa transferir mayores responsabilidades a los intendentes. Cuando habló de la salud hizo notar que se había discontinuado el plan “Argentina Sonríe”. En seguridad remarcó que con el aporte que les realizó el Gobierno de la provincia, sólo les había alcanzado para un mes de funcionamiento y para colmo de males ahora pretendían que se hagan cargo las comunas del mantenimiento de las comisarias. Denunció el incumplimiento de un convenio en materia de infraestructura escolar y habló del programa “Mi Casa”, un plan habitacional basado en los lineamientos del Pro Cre Ar. En dos oportunidades hizo un reconocimiento público hacia los docentes como una clara diferenciación con la Provincia. Entre los anuncios puede citarse la realización de una peña que servirá para el proyecto de la Casa de los Veteranos de Malvinas. Ustarroz agregó que ya tenía comprado los materiales. La construcción de un segundo hogar de ancianos estuvo en esa línea de novedades, dado que tras 32 años la municipalidad, recibió la donación de vivienda a través de una vecina. “La misma será convertida en el segundo hogar para adultos mayores. Motivó a la vecina el hecho de ver las mejoras y cuidados en el Villa Abrille, dando un verdadero sentido de pertenencia y dignidad a nuestros abuelos”, expresaron. Tras más de dos horas de ponencia cerró con la convocatoria a las fuerzas políticas para “ordenar la convivencia electoral” y tuvo un cierre emotivo ponderando el trabajo de Martín Chiminelli, un empleado recientemente fallecido, como ejemplo del esfuerzo de todo el personal.