Este lunes inician las clases en todas las Escuelas Secundarias. Los estudiantes del último año organizan el “Último Primer Día.” Alumnos que comienzan el 6° año, se juntan incluso desde la noche anterior y llegan juntos hasta la puerta de su establecimiento.
Durante muchos años, la entrada a clases el primer día fue realmente alborotadora por la importante pirotecnia desplegada por los jóvenes que cursaban el último año de la secundaria.
A partir de varios episodios ruidosos, entre otras preocupaciones, desde hace algunos años y con el fin de ordenar el evento para que sea una manifestación pacífica y de buena convivencia, desde la Municipalidad de Mercedes se organizan encuentros, como sucedió el pasado día miércoles en dependencias municipales.
Desde la Municipalidad de Mercedes y particularmente desde la Coordinación de Políticas Juveniles en conjunto con otras áreas municipales, desarrollaron una serie de encuentros y trabajos previos al UPD con el fin de informar a padres y alumnos, organizar encuentros, “caravanas” o grupos, y prevenir hechos no deseados.
Entre la información se hizo hincapié en la Ordenanza de Pirotecnia 0, una decisión que ha tenido muy buenos resultados y se espera que sea cumplida al máximo.
El municipio y los jóvenes se reunieron en el Palacio Municipal el pasado miércoles. “Desde el municipio convocamos a los jóvenes, nos reunimos previo al UPD con el objetivo de establecer pautas de convivencia en la comunidad. Nadie está en contra del festejo, simplemente es ordenar los caminos seguros a la escuela, las habilitaciones en lugares de fiestas, justamente para que no haya inconvenientes”.
Eugenia Códega sostuvo que se tiene como eje una política de prevención, diálogo y organización con los estudiantes con el fin de que sea trabajada en diferentes ocasiones o fechas conmemorativas: “Tenemos una política de prevención, lo trabajamos todo el año en fiestas como el 21 de septiembre o la salida a Bariloche. Tratamos de estar cerca, acompañarlos que conozcan un área que trabaja para ellos y que los representa, y ponernos de acuerdo y establecer los límites”.
Códega también pidió colaboración a los padres para trabajar de forma mancomunada con el Estado municipal e invitó a los jóvenes a participar de los proyectos de la secretaría que encabeza: “No podemos solos, necesitamos el acompañamiento de los padres que es fundamental. No se puede pensar esta problemática de forma aislada sino que hay que trabajarla en conjunto. Vamos por ese camino. Nos reunimos en la Municipalidad, pudimos dialogar con los jóvenes para establecer normas de convivencia. También llevamos adelante el acta acuerdo “Tu escuela, Mi Escuela”, para que no se manchen ni se escrachen las escuelas. Existe una política de prevención y para eso estamos trabajando, la idea es que ellos conozcan todos los programas que tiene Juventud, que pueden aprovechar y disfrutar, ser participes del Presupuesto Participativo Joven, la tramitación del boleto gratuito y la forma de acceder a más derechos.”
Jornadas Solidarias “Somos Juventud”
Uno de los ejemplos más palpables de políticas impulsadas desde la Coordinación de Políticas Juveniles fue la que se llevó a cabo antes del comienzo de clases con la Jornada “Somos Juventud” de la que participaron jóvenes voluntarios. El objetivo de la iniciativa es reunir vecinos y jóvenes solidarios para realizar trabajos en espacios públicos y establecimientos educativos. En esta oportunidad se efectuaron labores de pintura en el Jardín N° 910 antes del inicio de clases.
Eugenia Códega, indicó que “también vamos a estar pintando clubes y espacios verdes promoviendo el espíritu solidario, el compromiso con la comunidad y con el otro. Estuvimos pintando el patio y embelleciéndolo, la verdad que hay un gran compromiso de quienes participan de estas jornadas” sostuvo Códega y agradeció “a todos los directivos, a los cuerpos docentes, Consejo Escolar, como así también a todos los que integran los diferentes establecimientos educativos, la atención, el recibimiento y el trabajo en conjunto”.