El acto contó con la participación de gran cantidad de mujeres. Realizaron una marcha por las calles céntricas de la ciudad. Entre otros reclamos, exigieron mayor presupuesto estatal y más espacios de atención por violencia de género.
Las actividades en relación a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se concentraron el pasado viernes 8 de marzo, luego de las 18 hs. en la Plaza San Martín. Cientos de mujeres se reunieron con el fin de reafirmar el reclamo por los derechos de igualdad de género en nuestro país. El evento, encabezado desde la Asamblea de Mujeres Mercedinas, fue diverso y feminista.
Como sucedió en todo el mundo, la plaza local reunió a quienes reclamaron por las consignas feministas que desde hace un tiempo se instalaron en el tapete de la opinión pública: basta de femicidios y acoso callejero, salarios justos, despenalización del aborto, aborto legal seguro y gratuito, igualdad de derechos, entre otros.
En el comienzo se organizó una radio abierta en la que se trataron diversos temas de actualidad, se brindó información y muchas mujeres contaron sus experiencias.
Luego, se leyeron un documento y las adhesiones a la convocatoria de partidos políticos, sindicatos, ATE Verde y Blanca, Defensoría del Pueblo, Tribuna Docente, Unidad Ciudadana, Estela Pascuale, Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, concejales, movimientos sociales y la Casa de la Mujer “Juana Azurduy”, entre otros.
“En nuestro país en 2019 es asesinada una mujer cada 26 horas, exigimos una justicia que no ampare el poder patriarcal. No a la disminución del presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres. Necesitamos más prevención y más presupuesto estatal. Exigimos la reapertura y financiamiento de los espacios de atención por violencia de género en municipalidades, universidades, y en cada espacio común donde la ley prevé que se atienda a las que son victimizadas. ¡Viva el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras! ¡No estamos solas, estamos organizadas!” sostuvieron en uno de los documentos leídos durante la movilización.
También se desarrollaron expresiones culturales como la intervención artística de Delfina Cannesa y Lucía Lascano de las Malvones junto a Enzo Vivas, narración a cargo de Silvia de Césare. El evento finalizó con una movilización por el centro de la ciudad, acompañada por la banda musical Cumbará.