Lo solicitó el Defensor del Pueblo de la Provincia. Lorenzino aseguró que esta decisión del Gobierno “piensa más en el negocio de las empresas que en proteger a la gente”. Los nuevos contratos no obligan a las concesionarias a actuar ante un siniestro.
La Defensoría del Pueblo bonaerense le reclamó al Gobierno nacional que dé marcha atrás con los cambios en los contratos viales mediante el sistema de Participación Público Privada (PPP), para que las empresas concesionarias vuelvan a ser las responsables de garantizar los servicios de emergencia en caso de producirse accidentes en las rutas nacionales en las que cobren peajes. El pedido formal del organismo que conduce Guido Lorenzino a la Dirección Nacional de Vialidad tiene que ver con que las nuevas modificaciones contractuales eximirán a las empresas de brindar servicios de primeros auxilios, transporte sanitario y asistencia en caso de accidente o incendio a los usuarios, transfiriendo esta responsabilidad a los municipios donde se produzcan los siniestros. “Los bonaerenses deberán hacerse cargo indirectamente de los gastos derivados de esta decisión del gobierno, que piensa más en el negocio de las empresas que en proteger a la gente”, sostuvo con firmeza Lorenzino. En la provincia, estos cambios alcanzarán a la casi totalidad de los corredores viales entre los que se encuentra el B que es la Ruta Nacional 5.
Reunión
Durante la semana anterior, más precisamente el miércoles, se supo que iba a concretarse un encuentro entre autoridades del Hospital Dubarry, integrantes del cuerpo de Bomberos y representantes de la empresa concesionaria con el propósito de intentar llegar a un acuerdo por este controvertido tema. Sin embargo dicha reunión fue postergada para los próximos días. Algunas fuentes aseguran que la concesionaria podría llegar a realizar aportes para que tanto los móviles sanitarios como los servidores públicos, mantengan el pago de un canon que habían venido teniendo con las anteriores concesionarias que precisamente se interrumpió hace algunos meses por los nuevos contratos de las PPP. Recordemos que este semanario informó sobre el tema hace quince días y desde entonces no hubo novedades ni gestiones al respecto, más que las mencionadas en el presente artículo.
