Choferes de tres “paradas” que no habían dado opinión en una consulta realizada, manifestaron que el aumento dado en la ficha no alcanza para que la tarea sea redituable. Serán convocados a una reunión.
La economía del país se hace sentir en los bolsillos de muchos. Es difícil poder encontrar en este marco una actividad que se vea alcanzada por una mejora. Lo cierto es que ahora quienes llevaron sus quejas al Concejo Deliberante de Mercedes fueron los choferes de algunas paradas de taxis, quienes preciaron no estar de acuerdo con el último incremento que había definido el cuerpo legislativo.
Como se recordará, en ese aumento, el Concejo había realizado una consulta previa en las distintas paradas de taxis sobre las intenciones que existían. Finalmente se decidió no incrementar el costo de la “bajada de bandera”, aumentándose sólo la ficha. Al parecer, los choferes de estas paradas en cuestión no habían contestado la consulta y de allí que ahora hayan llevado su queja al cuerpo legislativo.
La presidente del HCD Sabrina Viñales confirmó la preocupación del grupo de choferes. “ El año pasado, en la Comisión de Legislación nos llegó una petición de las paradas de taxis pidiendo un aumento, lo trabajamos en comisión, enviamos a cada una de las paradas un pedido para que contestaran si estaban de acuerdo con el aumento que se proponía, contestaron, salvo unas tres paradas que no lo hicieron; tuvieron más de un mes para responder nuestra solicitud, no lo hicieron; lo tratamos antes que finalizaran las comisiones y dimos un aumento que es una potestad del Concejo Deliberante. Y bueno, ahora hace dos semanas atrás recibimos el reclamo de tres paradas de taxis, que no son los dueños de las mismas, sino los propios taxistas, quienes rechazan la ordenanza” precisó la presidente del HCD.
A partir de esto, es que desde el Concejo se planea realizar una convocatoria a estos taxistas a una reunión a los fines de poder trabajar el tema. Viñales recordó que la potestad de concretar los incrementos en los valores de los servicios de taxis le corresponde al HCD, aunque en la última oportunidad se optó por poder tener también la opinión de taxistas y propietarios de paradas, de allí la consulta que se llevó adelante.
En cuanto a si los taxistas en cuestión han esgrimido un fundamento a su posición, la concejal sostuvo: “Ellos piden una reunión con los concejales y el rechazo a la ordenanza, así que le vamos a dar una reunión para poder trabajar el tema”.
Asimismo Viñales se mostró sorprendida por la situación a partir de la actitud que había tomado el cuerpo en poder escuchar a todos. “La verdad es que dimos todas las herramientas posibles como para que pudieran hacerse presente o contestar y no lo hicieron, pero de todas formas seguiremos escuchando”.
Aún no tiene fecha de realización la convocatoria a los taxistas, todo dependerá en principio sobre lo que vaya surgiendo en la reunión de Comisión Ampliada que el Concejo realizará este miércoles 13. No está en carpeta hablar del tema en ese encuentro, porque la reunión se concretará en días posteriores.
Por otra parte, la situación en el sector en general de taxistas y remiseros no es la mejor en cuanto a la situación laboral. El mes de enero ha sido muy negativo, según indicaron algunos de los consultados por este medio. Además, entienden que la decisión de no haber aumentado la bajada de bandera ha sido algo negativo. Algunos de los taxistas explicaron que el panorama es muy complicado y pusieron a modo de ejemplo que históricamente la bajada de bandera significaba el costo de un parche de una pinchadura. Actualmente el costo de un parche supera los 100 pesos, lejos del costo de la bajada de bandera.
Apertura de sesiones sin fecha
Tal como se informara en ediciones anteriores, desde este año, los Concejos Deliberantes del territorio provincial deben comenzar con sus Sesiones Ordinarias en el mes de marzo.
En principio, la fecha pautada para la realizará del Acto de Apertura de Sesiones es la del 1 de marzo. Sin embargo, en nuestra ciudad se están analizando alternativas. Es que ese viernes 1 de marzo en Mercedes se concretará la primera de las cuatro noche de corsos, y la intención de las autoridades municipales es que la apertura de sesiones se concrete en horas de la tarde – noche.
Con esto, se barajan varias alternativas, aunque la posibilidad más fuerte que hoy suena es la de realizar el acto el miércoles 6 marzo. Hay intenciones que el evento se desarrolle en el Teatro Argentino Julio César Gioscio.