El presidente del Partido FE expresó en declaraciones a medios provinciales que se trabaja en un proyecto con propuesta en materia de empleo y producción que pronto darán a conocer. El dirigente es mencionado como uno de los posibles candidatos a intendente de Cambiemos.
Lo ha dicho en algunas ocasiones que bien podría ser uno de los dirigentes dispuestos a pelear por la candidatura de intendente de Cambiemos Mercedes. Ahora el presidente del Partido FE, Jorge Pirotta, concedió una entrevista a un portal provincial donde además de desarrollar una propuesta de tinte electoral, aparece en una fotografía con el municipio de fondo. Puede que sea otro de los que pugnará por ese espacio tras la negativa de Comesaña. “El principal problema que deben enfrentar los intendentes de los pueblos del interior, como Mercedes, es la cuestión del trabajo, fundamentalmente el primer trabajo para nuestros jóvenes”, dice quien es presentado como posible candidato en este distrito de la Primera Sección Electoral. “No sólo en Buenos Aires, en todos los pueblos del interior de nuestro país, los padres nos enfrentamos al dilema de estar orgullosos que nuestros hijos terminen la secundaria y lleguen a la mayoría de edad y al mismo tiempo sentir la angustia de no poder garantizarles que podrán desarrollar su proyecto de vida en forma natural e independiente de nosotros”, remarcó el dirigente. “Hoy la cuestión de continuar con estudios universitarios se ve facilitada para aquellos que pueden pagar una universidad a distancia o que viven relativamente cerca de un centro universitario. Quienes provienen de familias trabajadoras difícilmente puedan acceder a esas posibilidades. De ahí que el Estado municipal debe estar atento para generar políticas tendientes a la igualdad de oportunidades a través de la implementación de becas para aquellos que verdaderamente las necesiten”, señala como propuesta de una futura gestión. Consideró además que “la cuestión laboral, la inserción en el sistema productivo, es el problema más grave a resolver, porque en el seno familiar o termina en frustración y dependencia de los padres o se ‘soluciona’ con la emigración de los jóvenes a grandes centros urbanos, donde si consiguen trabajo seguramente pierden la calidad de vida a la que están acostumbrados por haber crecido en una comunidad a ‘escala humana’ y, en la mayoría de los casos, una vez que se afincan en las grandes ciudades, ya no vuelven”.
Proyecto
Tras ese diagnóstico habla de un proyecto para Mercedes. “Nuestro enfoque del ´Proyecto Mercedes´ que estamos impulsando, de cara a las elecciones, está centrado en la generación de proyectos y emprendimientos cuya primera finalidad es la generación de puestos de trabajo formales y de calidad, así como el fortalecimiento de todos los servicios educativos, especialmente aquellos orientados hacia la formación profesional y laboral… estamos trabajando en esas propuestas y en pocas semanas las vamos a dar a conocer a nuestros vecinos”, expresó Pirotta. En tono crítico destacó que “en Mercedes hemos tenido gobiernos que, lejos de facilitar, han dificultado la instalación de empresas en nuestra ciudad. Fortalecer el Parque Industrial y estimular la creación de un Parque Tecnológico son algunos de los pilares de nuestra propuesta”.