Ortopedia municipal recibe importante donación

0

Una nueva tanda de muletas fueron entregadas al municipio, las cuales estuvieron confeccionadas con material reciclado en la asociación “El Arte de Ayudar”. Se trata de 16 pares de muletas que se suman a los implementos que día a día muchos vecinos se acercan a solicitar “ante la falencia de las Obras Sociales, o ante la carencia de las mismas”, dijeron desde el municipio. En la mañana de este jueves se hizo efectiva una donación de la asociación “El Arte de Ayudar” a la Ortopedia municipal. En la sede de calle 25 entre 28 y 30, una de las referentes de la entidad Mariana Isabel Ambrosio Lagomarsino se encontró con el intendente Juan I. Ustarroz; el secretario de Salud, Pablo Cassiani y la directora de Discapacidad Tatiana López para hacer la entrega. El secretario Cassiani destacó, que “desde el programa “El Arte de Ayudar” nos han acercado unas muletas que han realizado con material 100% reciclado. Y es uno de los insumos más solicitados en la ortopedia, con lo que muchos mercedinos se van a ver beneficiados de esta acción solidaria. Ese es un poco también el concepto en el que nos basamos en realizar esta iniciativa. Este es un dispositivo que ha implementado el intendente a través de la Dirección de Discapacidad, y es increíble la demanda que había, encubierta tal vez. Mucha gente con necesidad de diferentes elementos que tal vez por su Obra Social, o por la falta de ella, no podía acceder a la misma. Hoy gracias a la Ortopedia municipal mucha gente puede hacerlo”. Esta iniciativa lleva prestadas casi 50 sillas de ruedas, “y estamos por comprar un nuevo stock porque la demanda crece, más aún cuando Pami e IOMA no están dando la respuesta que los vecinos necesitan, entonces ante ello desde la comuna miramos hacia adelante, de forma positiva, y actuamos en beneficio del vecino sin mirar a quién pertenece la responsabilidad” afirmó la funcionaria Tatiana López.

Ayudar

Desde la asociación comentaron cómo eran fabricadas, y una de sus integrantes explicó que “las fabricamos a partir de madera que nos donan las fábricas de Mercedes, con el trabajo de muchos voluntarios que se suman en distintos horarios y lugares a partir de sus posibilidades. Recurrimos también a tapiceros para poder terminar de completarlas, y también usamos neumáticos en desuso para darle fortaleza a la parte de abajo y que la muleta no se deslice”, destacaron.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre