Desde el municipio sellaron un nuevo entendimiento por la emergencia de Pediatría del Hospital. Un aporte superior a los 4.5 millones serán destinados a este servicio que durante 2018 atendió alrededor de un centenar de casos diarios.
Hace pocos días la extensión del convenio entre el municipio y el hospital por el financiamiento de la Guardia Pediátrica mostró a todos los sectores: Ejecutivo, Cooperadora, directivos y concejales de diferentes fuerzas, juntos tras un mismo objetivo. En información brindada a los medios locales indicaron que la erogación por parte del municipio será en este 2019 superior a los 4.500.000 pesos más lo que se entrega en concepto de tasas. Desde el nosocomio además de agradecer el aporte, destacaron que el año pasado se atendieron 36.500 consultas en la citada guardia, algo así como un centenar de consultas diarias. El pasado lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa en la oficina privada del jefe comunal donde dieron a conocer a los vecinos los detalles de la firma de un nuevo convenio entre el municipio y el Hospital Blas L. Dubarry. Estuvieron presentes en el encuentro el intendente Juan Ignacio Ustarroz, el director del nosocomio local Dr. Daniel Bandoni, el secretario de Salud comunal Pablo Cassiani, los representantes de la Cooperadora del Dubarry, Rosendo Rubiero y “Tito” Montenegro, y concejales de diferentes fuerzas, atento a que el cuerpo deliberativo tomó algunas determinaciones en conjunto sobre el tema a la hora de aprobar el presupuesto del presente ejercicio.
Todos unidos…
“Este encuentro es para reafirmar un compromiso que hemos asumido con respecto a la emergencia pediátrica que funciona en el hospital. Creo que es un hecho muy importante que estemos todos los que estamos presentes en este lugar unidos con un mismo criterio que es la salud pública”, expresó el jefe comunal en el encuentro con los medios. Recordó que “la primera vez que firmábamos un convenio marcábamos que hay cuestiones estructurales que tienen que ver con los salarios de los médicos, la disponibilidad, las formas contractuales que hace el Ministerio de Salud, etc. Y que nosotros entendemos y creemos que es necesario contar con una Guardia Pediátrica permanente en una ciudad como Mercedes, con más de 62 mil habitantes. No se puede no contar con pediatras las 24 horas al servicio de nuestros niños”, dijo. “Como hemos planteado varias veces la salud es pública pero no es gratuita, siempre los recursos surgen de algún lugar para afrontar la inversión que se debe hacer. El hospital, además, cuenta con una Cooperadora a la que hemos definido como una rueda de auxilio durante toda su historia ya que de manera constante y permanente están colaborando en esas problemáticas cotidianas. Creo que como ciudad es un hecho muy positivo este símbolo, este trabajo y establecer prioridades con respecto a cuáles son las demandas y a qué podemos y debemos dar respuesta. Creo que esto será una política que durará muchos años y que va a trascender gestiones”, reafirmó Ustarroz.
Aporte
La erogación por parte del municipio, y refrendado por el Concejo Deliberante, será de 4.626.000 pesos más lo que se entrega en concepto de tasas al hospital como también sucede con los Bomberos Voluntarios. “Como municipio intentamos ampliar la ayuda económica a estas entidades, pero también es necesario que la gente colabore y se involucre tanto con el hospital como con bomberos”, aprovechó para dejar como mensaje el Intendente.
Bandoni: “Creo que nosotros somos privilegiados”
El director del hospital, Dr. Daniel Bandoni, consultado por la prensa sostuvo que “el balance de 2018 ha sido muy positivo. La cantidad de niños que se atienden en la Guardia son más de 36.500 anualmente, más el exitoso dispositivo de atención y sostén de prematuros, en el que se han logrado derivar más de 50 prematuros sin ninguna mortalidad. Esto es realmente algo exitoso a todas luces, como le he dicho al intendente, y hay que mantenerlo a toda costa. En consultorios externos se han atendido 13.000 niños; se ha puesto el consultorio del niño sano, de prematuros, de adolescencia y orientación sexual. Son pequeñas cosas que el hospital ha direccionado profesionales que, este año, el Ministerio nos ha dado muchos y también en auxiliares”, destacó. A la vez explicó que “aún no se ha solucionado la falta de pediatras y neonatólogos. Y es algo que sucede en muchos nosocomios. En la Región Sanitaria X solamente hay tres Terapias Neonatales montadas y no tienen médico, ni siquiera un pediatra de guardia. Creo que nosotros somos privilegiados, con este enorme esfuerzo conjunto. Ya son tres años que venimos sosteniéndolo con la ayuda invalorable de la Cooperadora”. Por su parte, Rosendo Rubiero, de la Cooperadora agradeció “al intendente y al Concejo que aprobó esta partida para Pediatría. Nosotros somos simples intermediarios; y agradecemos que nos confíen el manejo de estos fondos”. A la vez recordó a la comunidad que se pueden acercar a la entidad y asociarse, para colaborar con la institución. Finalmente, el secretario de Salud Pablo Cassiani dijo sentirse muy orgulloso que ya sea el cuarto año que se puede sostener la Guardia Pediátrica. Y felicitó al director del hospital porque “no es solamente tener el dinero sino también gestionar el recurso humano, que es algo difícil”.