Se produjo el lanzamiento del programa Mercedes Aprende que en el ciclo lectivo que se avecina incluye el aporte de elementos para los educandos de distintos niveles. “Es una política pública y universal”, dijo el intendente. Estiman que beneficiarán a alrededor de 10 mil familias.
El municipio acaba de realizar un trascendente anuncio relacionado con el inicio de un nuevo ciclo lectivo. “Con más de 5 millones invertidos, casi 5 mil libros y miles de delantales y útiles, la comuna continúa demostrando que la educación es una prioridad”. “Se realiza en el marco del programa “Mercedes Aprende” y tras una larga tarea de los actores e instituciones educativas”, destaca la información brindada luego de una conferencia de prensa que tuvo lugar en el despacho del jefe comunal. “Este año buscamos llegar a todos porque entendemos que es una política pública, universal”, destacó el intendente Ustarroz. La iniciativa anunciada indica que el municipio otorgará a todos los estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad un aporte importante para el inicio del ciclo lectivo. Se hará entrega de guardapolvos, kits escolares, libros y manuales según cada ciclo. Estuvieron presentes en la oportunidad la Lic. Gabriela Olivella, directora de Niñez; la Prof. Pamela Herrera, coordinadora de Educación; el consejero escolar José Luis Pisano y la coordinadora del programa de Educación Barrial.
Para todos
“Este año buscamos llegar a todos porque entendemos que es una política pública, universal, no focalizada para un sector sino para todos; entendiendo que hoy en día los hijos de los trabajadores y toda la familia se verá afectada por la pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación”, sostuvo el primer mandatario al mismo tiempo en que se conocía un fuerte incremento en los valores de la canasta escolar. En el marco del encuentro con la prensa explicó, “estamos muy contentos y orgullosos de lanzar el programa “Mercedes Aprende”, que realmente va a ser de gran ayuda para la educación de nuestra ciudad; también para las familias y los niños. Este programa fue pensado durante el 2018, y diseñado para poder llegar ahora a todas las escuelas públicas de nuestra ciudad con kits escolares, guardapolvos y en el caso del primer ciclo lectivo con libros” y explicó que “en concreto, el municipio va a hacer esta entrega y la idea de esta conferencia de prensa es poder transmitir a todos los hogares para que no salgan a comprar guardapolvos tanto para jardín, para escuela primaria, así como para secundaria para las escuelas Normal, Nacional y las Escuelas Técnicas. Para todos está garantizado un guardapolvo por chico”.
Aporte
Según destacó el jefe comunal “entendemos en este contexto, donde ya el año pasado todos los trabajadores han perdido con relación a la inflación su poder adquisitivo, un año que se va a hacer cuesta arriba. Sabemos que marzo es un mes muy duro por estas erogaciones que deben hacer los hogares en la compra de kits escolares, libros y guardapolvos, y demás. Entonces el municipio realiza un esfuerzo, invierte en algo que es central como la educación. Creo que garantizarles a todos las condiciones elementales, mínimas e indispensables es un acto de justicia, de necesidad. Esto genera igualdad. Sabemos que en todos los cursos no siempre todos tienen los libros, y muchas veces hay chicos que tienen fotocopias y algunos ni esa posibilidad” a la vez que señaló que: “hubo mucho trabajo de distintas áreas, en conjunto. Éramos conscientes sobre la realidad inflacionaria del país y por ello la compra la realizamos el año pasado para poder congelar precios. Pero queremos remarcar que es un hecho consumado, una realidad de un programa nuevo que lanza el municipio de Mercedes, y que es un compromiso desde el primer día de gestión el de incorporar programas para la educación”. Con respecto a los libros se van a entregar 2500 libros a los jardines, al primer ciclo escolar (1°, 2° y 3°) que “fueron elegidos por los directivos y docentes de las escuelas, a través de un trabajo realizado con los inspectores y directivos el año pasado. El municipio ya realizó esa compra”. “Son aproximadamente 2500 kits de jardines, 2.500 de secundaria y 5.000 de escuela primaria, que significan una inversión de cinco millones de pesos, en el que se incluyen todos los elementos que serán aportados para cada alumno de los distintos ciclos”, informó y explicó: “Históricamente el municipio entregaba guardapolvos para las familias que no podían comprarlo. Este año buscamos llegar a todos porque entendemos que es una política pública, universal, no focalizada para un sector sino para todos; entendiendo que hoy en día los hijos de los trabajadores y toda la familia se verá afectada por la pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación”.
Compromisos
Por otro lado, y haciendo referencia a las políticas establecidas durante su gestión, Ustarroz señaló, “este año continuará el ProEBa, ya hay más de 20 sedes en los barrios y un club; la semana pasada pudimos inaugurar el ciclo en los jardines maternales. En materia de obras hoy el municipio continúa realizando muchísimos trabajos en las escuelas. En el 2018 nos iniciamos con una serie de tareas de las cuales hemos comenzado prácticamente todas; siendo que la Provincia no inició ninguna de las que se comprometió en el anterior ejercicio”, aseveró.
Distribución
Se informó que la próxima semana se dará a conocer, en conjunto con el sector educativo, la forma a través de la cual las familias y los jóvenes van a poder acceder a esta entrega. “La semana que viene van a estar llegando los kits y guardapolvos y se hará una logística muy compleja para hacer la entrega correspondiente por el tema de los talles. Todo ello lo informaremos debidamente”, remarcó y expresó que la idea de esta información dada a los medios fue para “que los padres se enteren y tengan información de este programa para que puedan acceder al mismo”, señalaron.