Indudablemente que la decisión de Comesaña exteriorizada en la prensa durante los últimos días, lleva a repensar el escenario. Un sondeo de opinión podría ser el método más fiel para la definición del candidato del espacio en Mercedes.
La insistente negativa del concejal José María Comesaña de ser candidato a intendente abrió el juego dentro de Cambiemos. Todos los dirigentes tenían la chance de pelear por esa candidatura, pero con “Sesón” en el medio no había casi margen para declararse virtual rival en una interna. Pero ahora el escenario político es diferente. La determinación de Darritchon es una muestra cabal y deja entrever que no será el único o el único que expresará públicamente su deseo de pelear por ese espacio. De hecho uno de ellos es el presidente del Partido FE, Jorge Pirotta, quien no ha descartado sus intenciones de aparecer en esa línea de partida. El dirigente considera que primero deben definirse programas o lineamientos de una posible gestión para después ir por el candidato. Claro que las cabezas de las fuerzas que componen el frente, es decir el propio FE, la UCR y el PRO, (¿también la Coalición Cívica?) tienen programado seguir manteniendo reuniones para que sea el candidato un hombre que surja desde el mayor consenso posible. A la luz de los hechos actuales no parece una empresa fácil.
A medir…
Mercedes forma parte del grupo de “Los Sin Tierra”. Es decir es uno de los distritos donde no gobierna Cambiemos, fuerza que desde Provincia intenta empujar para pintar en el mapa nuevos puntos amarillos. Y dentro de Cambiemos hay escépticos respecto de un interés particular de las autoridades provinciales por traccionar fuerte para que Mercedes modifique el color político del gobierno. “Somos un distrito chico de la primera sección electoral… no aportamos demasiados votos”, asegura un dirigente de una de las fuerzas. Si bien es cierto que Comesaña era y hasta sigue siendo el candidato del consenso, no se ponen demasiado nerviosos respecto que no lo sea. “En 2017 la lista local con “Sesón” a la cabeza sacó dos puntos menos que Esteban Bullrich que encabezaba la lista de Senadores. Por lo tanto creemos que hay un fuerte voto a Cambiemos, y creo que hay otros candidatos que puedan sostener ese caudal de votos que sin dudas tendremos”, opinó otro dirigente. Por cierto una forma de definir la candidatura es una medición de intención de voto o de imagen. Dicha planificación está en agenda tanto en el plano local como en provincia. Todavía no se definido quienes serán los dirigentes que serán puestos a consideración dentro de esa encuesta. Pero es un método que posiblemente pueda desenmarañar la situación. Las fuentes consultadas hablan de marzo como fecha para esos sondeos y abril como para tener un panorama más certero. Restan 6 meses para las primarias y aunque parezca un largo tiempo, se sabe que también es importante tener tiempo suficiente como para instalar nombres. La decisión de Comesaña obliga a repensar el escenario en Mercedes y Cambiemos ya lo está haciendo.