El viernes hubo reunión de presidentes de bloques donde definieron una Comisión ampliada para el día 13. Posteriormente se pondrá fecha a una sesión extraordinaria. Varios expedientes por tratar. La apertura de sesiones será el viernes 1º de marzo.
El Concejo Deliberante de Mercedes va armando su calendario de trabajo. Después de un enero que solo tuvo una sesión extraordinaria para tratar la incorporación por dos semanas de Juana García, en lugar de Carlos Garro, ahora los ediles ya piensan en la definición de varios proyectos, fundamentalmente en tratar de definir aquellos que necesitan una definición que no puede esperar al 1º de marzo, cuando comiencen a realizarse las sesiones ordinarias.
En este contexto, el último viernes, la Presidente del HCD Sabrina Viñales recibió a los presidentes de bloques, donde hubo determinaciones concretas. Se resolvió que el próximo día 13 habrá una sesión de Comisión Ampliada, mientras que en esa misma jornada se definirá la fecha para una sesión extraordinaria.
“Estuvimos con los cuatro concejales hablando de una serie de expedientes que ingresaron en estos días, algunos son más urgentes que otros. La idea es que los bloques puedan ver los expedientes con anterioridad, así el día de la comisión no se extiende el trabajo”, explicó la concejala Sabrina Viñales, quien añadió que entre los proyectos que necesitan un trámite o definición rápida se encuentra el presentado por la concejala María José Piacentini, en cuanto a regular el juego con agua para los carnavales.
Por otra parte, confirmó que también hay una presentación realizada por representantes de paradas de taxis y colectivos, quienes manifiestan no estar de acuerdo con el último aumento que se dio en el servicio.
También se analizarán algunos pedidos elevados por el Departamento Ejecutivo, varios de los cuales también necesitan un rápido tratamiento.
Este año, por cambios definidos en la Legislatura Bonaerense, el inicio de las sesiones ordinarias tendrá una nueva fecha, adelantándose la misma al 1º de marzo. Históricamente era abril el mes de inicio de las sesiones ordinarias, pero a partir del análisis y en consonancia con otras cámaras legislativas se decidió que los concejales tengan las sesiones desde el 1º de marzo de cada año. En lo que respecta a Mercedes, aún se está definiendo el horario para la apertura que estará a cargo del Intendente Municipal. Para este mismo febrero está prevista la realización de la primera de las cuatro noche de corsos y de allí las dudas sobre el horario en que debe concretarse el acto en el Concejo Deliberante
Cambios en la comunicación
La actual Presidente del HCD tiene entre sus objetivos poder ampliar la comunicación de todo lo que sucede en el ámbito del Concejo, y de allí que está analizando la forma en que llevará a la comunidad toda la información, fundamentalmente todo lo relacionado con redes sociales. Y esto se da en una oportunidad que un ámbito del Gobierno Nacional está también proponiendo. Sabrina Viñales sostuvo que “Desde el Ministerio de Modernización de Nación ofrecen a los Concejos Deliberantes un HCD Digital. Un sitio web que proporcionan ellos donde los vecinos podrán acceder a todas las ordenanzas, las viejas, las nuevas, las vigentes, los proyectos, los trabajos en comisión, los reconocimientos que hagamos desde el Legislativo. Los bloques tendrán una clave para cargar sus proyectos. Estamos en la última fase para que nos hagan entrega del dominio. Calculamos que para el 1° de marzo estaría disponible”. A esto agregó que habrá perfiles institucionales en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram “que manejará uno de los empleados con la información suministrada por el área administrativa. Así los vecinos podrán ver qué y cómo trabaja el HCD Mercedes. La idea también es tener una biblioteca digital con las sesiones grabadas por los canales de televisión. Todo estará identificado con el sello y el membrete del Concejo Deliberante con un logo que representa a los cuatro bloques y la presidencia. Es darle transparencia al trabajo legislativo y que los vecinos puedan acceder más fácilmente a la información”, agregó Viñales.