El primer mandatario local se reintegró a sus tareas luego de la licencia. En declaraciones radiales habló de la decisión de la gobernadora de no desdoblar las elecciones. También definió como injusto e inconstitucional la decisión de otorgar créditos solo a comunas que adhirieron al Pacto Fiscal.
Tras la decisión del Gobierno de la Provincia de no desdoblar las elecciones este año y llevarlas adelante en simultaneo con las nacionales, el intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien se reintegró a sus funciones a mediados de semana, sostuvo que fue una muestra más de improvisación de la gestión bonaerense, “piensa más en la imagen, en términos electorales que en la realidad… Pero afortunadamente la realidad se impuso y se dieron cuenta que no estaban en condiciones de llevar adelante ni garantizar la fiscalización de una elección provincial”. No descartó el mandatario que el debate en torno a esa posibilidad de un calendario electoral diferente en el primer Estado argentino haya servido para “tapar” otros temas que forman parte de la realidad de los bonaerenses, “los cortes de luz, el aumento de la energía, el poder adquisitivo de los trabajadores que cada vez es más exiguo, en un Gobierno que prometió muchas cosas pero que no cumplió nada a las mayoría, por supuesto que cumplió con creces para los sectores concentrados de la economía. Entonces me parece que este cuadro de situación los llevó a tomar medidas distractivas… Pero insisto que no tengo dudas que no se preocupan por gobernar en el día a día, es lo que percibo de este intento de desdoblar las elecciones”, expresó en declaraciones radiales. A propósito del tema electoral, consultado sobre la posibilidad de presentarse para ser reelecto el primer mandatario aseguró que lo reflexionará más adelante, “hoy estamos abocados a lo que es la gestión, para nosotros falta mucho para las elecciones, nosotros vivimos la gestión de una manera muy intensa, con una gestión que tiene muchas actividades en todos los aspectos, la gente nos demanda más…”, destacó.
Pacto Fiscal
Otro de los temas que se conoció durante la semana anterior fue el lanzamiento de una línea de créditos para que en este año electoral, las comunas puedan concretar algunas obras. Pero hay que reunir algunas condiciones, entre ellas haber adherido a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Mercedes, como otros municipios, no lo ha hecho. Algunos intendentes como el de Pehuajó, Pablo Zurro, fueron muy duros con la decisión. En tanto el jefe comunal mercedino manifestó, “este es un Gobierno que ha prometido muchas cosas que no ha cumplido. A nosotros nos pasó con la Avenida 2. Para hacer anuncios televisivos son excelentes, pero cuando uno va a la realidad concreta no ocurre en el mismo sentido. De ser así me parece injusto, porque son créditos que la provincia le saca a la ANSeS, y no sabemos todavía ni a qué tasa ni en qué términos. Pero claramente es una restricción inconstitucional, porque la ley uno puede adherir o no, pero no puede ser condicionado ningún municipio en las facultades constitucionales que tenemos por un intercambio económico, como que aquel que no firma esto no puede acceder al crédito, eso tiene que llegar a todos aquellos que reúnan las exigencias financiera y bancarias y Mercedes lo hace de manera holgada porque no tenemos deuda, cerró tres años consecutivos con superávit fiscal… Invito a que se fijen cuántos municipios de la provincia de Buenos Aires cerraron tres años así y me animaría a decir que no más de diez. Nuevamente hay medidas que tienen más que ver con discrecionalidad política. Y después quisiera ver si los fondos llegan, porque en Luján han paralizado obras y los vecinos protestaron… nosotros no tenemos esos problemas porque garantizamos las obras con fondos municipales”, destacó.