El tramo que fundamentalmente ocupa las dos entradas a la ciudad está en medio de un litigio. La empresa Rovella Carranza es en los papeles quien debe terminar el trabajo. Sin embargo levantó el obrador en Luján y se fue. El consorcio de capitales chinos que se hizo cargo pide una compensación para concretar la obra. El Gobierno nacional tiene la palabra para definir la cuestión.
Mientras se intensifican los trabajos para la construcción de la autovía Mercedes – Bragado, en el medio se está llevando la tarea de resolver un conflicto acerca de quién debe hacerse cargo de unos 8 kilómetros de ruta, justo los que se ubican dentro de nuestra ciudad, en el tramo que fundamentalmente toma los dos ingresos a Mercedes. “Hasta ahora faltan definir unos puntos para que realmente se concrete el traspaso de la empresa anterior al consorcio chino para que retomen las obras rápidamente y se concreten de una vez por todas”, sostuvo Carlos Mosso, integrante de la Unión de Usuarios Viales y quien está al tanto de lo que está ocurriendo.
Mosso precisó que “sí se está viendo que se están recuperando esos 8 kilómetros donde ya se había hecho el alteo, con la tierra que habían sacado en el canal alrededor del año 2015, eso se está recuperando porque están apelando a concretarlo directamente”.
Esta situación se viene planteando desde hace ya varios meses y surgió al momento que el actual consorcio de las PPP se hiciera cargo de los trabajos. Algunos creen que de allí el porqué el comienzo de la obra se dio más allá del cruce de la Ruta Nacional 5 con el Acceso Manuel Sanmartín.
Para el hombre de la Unión de Usuarios Viales consultado por Protagonistas se trata de una situación “bastante burocrática y económica”, explicando que la empresa que se fue (Rovella Carranza) quiere cobrar la plata que al parecer le adeuda el Gobierno nacional y la empresa que llegó, necesita del acuerdo con Rovella Carranza y Vialidad. “Está claro en definitiva que se trata de una negociación y algo económico” en relación a lo que está sucediendo al tiempo de hoy.
Consultado Mosso sobre a quién le corresponde hacerse cargo de esos 8 kilómetros según marcan los papeles, respondió: “Rovella Carranza”, que al día de hoy se fue con el obrador que tenía en la ciudad de Luján, y hoy está instalada en la localidad de Cañuelas donde es parte de la construcción de otro corredor vial.
“Es evidente que aquí hay un conflicto económico, porque sino la empresa tendría que haber venido y terminar con lo pautado” enfatizó Carlos Mosso. “Hay un contrato incumplido, pero en el medio hay una cuestión económica”, resaltó.
En relación al trabajo que está llevando adelante el consorcio de capitales chinos y la obra a realizar se sostiene que cuando ellos compraron el pliego, en los 15 años para hacerse cargo del corredor, figura desde Luján hasta Santa Rosa en la provincia de La Pampa, pero con la condición que estos 8 kilómetros en discusión debían estar terminados al momento de tomar posesión. “Cómo no está terminado están pidiendo quedarse ellos con el trabajo a realizar, aunque claro está con la compensación correspondiente” explicaron.
Definición del Gobierno
De acuerdo a la situación que se está planteando deberá ser el Gobierno Nacional quien deba definir esta suerte de litigio que se presenta. “Que no existan dudas, hay una negociación, más allá del contrato que hay. Obviamente los dos argumentan algo, alguien que reclama dinero y otro que el dinero que reclama no es el total” enfatizó Mosso.