El programa “Primeros Mil Días” no se toma vacaciones

0

El trabajo conjunto que lleva largos meses en conjunto entre Salud y Desarrollo Social del municipio, está trabajando por estos días, en tres puntos de la ciudad: CIC, Blandengues y San José. Se planificaron actividades desde febrero hasta mayo. El cronograma.

De acuerdo a lo informado por el área de Salud del municipio, comenzaron los encuentros de preparación para el parto en la Sociedad de Fomento del barrio San José. La Municipalidad, en un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Social, lleva adelante esta iniciativa en varios puntos de la ciudad. Estos cursos están enmarcados dentro del programa municipal “Primeros Mil Días”. El mismo está destinado a mujeres embarazadas a partir de la semana 24 de gestación. Señalaron que en este momento se realizan en tres puntos de la ciudad; en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C), en la Sociedad de Fomento del barrio Blandengues y en esta temporada estival en la Sociedad de Fomento del barrio San José, durante el resto del año en el barrio Trocha. “Los cursos pre parto son varios encuentros en los que se da formación e información a las futuras mamás y papás, y de esa manera tener una mejor preparación para el momento del nacimiento, como así también, los primeros cuidados”, destacaron. Emilia Marfía, una de las profesionales que está al frente de esta iniciativa, expresó “el curso es para toda mujer embarazada que desee hacerlo, tenga o no Obra Social. No necesariamente tiene que estar inscripta en el programa, sino que lo puede hacer al momento de acercarse. Nosotros generalmente publicamos los encuentros en la página de Facebook Primeros mil Días Mercedes y directamente en el primer encuentro, a más tardar en el segundo, se acercan con su libreta sanitaria, se las inscriben y comienzan el curso”, explicó.

Seis encuentros

Marfía, indicó “el curso tiene una duración de 6 encuentros, de 3 horas cada uno y la futura mamá puede concurrir acompañada si así lo desea”. Describió que “el primero es un encuentro de preparación donde las coordinadoras conocen a las futuras mamás, en el segundo se habla todo lo referido al parto, en el tercero es todo lo concerniente a la cesárea por parte de una obstetra. Seguidamente, se efectúan charlas que tiene que ver con ejercicios, respiración y relajación. Además, está diagramado un encuentro de lactancia, el cual nos parece sumamente importante, para luego pasar a los cuidados del recién nacido”, expresó. “Apuntamos a que quienes realicen este curso lo hagan de manera acompañada, debido que es muy importante el apoyo de la familia durante el proceso” acotó la profesional. El programa “Primeros Mil Días” genera un seguimiento médico, nutricional, ecografías, aquagym, soluciones habitacionales, entre las acciones globales de cuidado de nuestros infantes. “Es una apuesta clara y sólida hacia el cuidado del ser humano”, destacaron.

Cronograma

En otro orden de cosas anticiparon desde el programa que se tiene planificada la actividad para futuros encuentros de preparación para el parto, lactancia y crianza. En tal caso la zona oeste tiene previstos encuentros en el CIC (calle 10 y 65) con inscripción previa y cupos limitados con las primeras dos reuniones para el martes 19/02 y el 26/02 a partir de las 14.30. También en el Espacio de Primera Infancia de barrio Blandengues (calle 105 entre 12 y 14) las fechas previstas son jueves 07/03 y 14/03. En tanto para la zona rural está diagramado que habrá encuentros en el CAPS de Agote para fines de marzo y comienzos de abril, como así también en barrio Esperanza (calle 46 entre 15 y 17) para fines de abril comienzo de mayo. Destacan que ante cualquier inquietud es oportuno comunicarse al teléfono celular 15 510366.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre