Graciela Borges deslumbró en el teatro argentino

0

El 13 de enero, la gran actriz argentina se hizo presente en Mercedes con  un exquisito espectáculo – “Entre Nosotros” – donde puso de manifiesto sus excelentes dotes artísticas y su calidez personal

Las luces se apagan y comienza la proyección

Ante nuestros ojos desfilan fragmentos de películas que nos internan en un tiempo y espacio lejanos…

Vemos un rostro de mujer, perfecto, de mirada oscura y penetrante, que dio vida a personajes tan diversos como: Clara Smolof – “Pobre Mariposa” -; la Señorita Plasini – “El Dependiente” – ; Delia Mañara – “Cirse” – ; Mariana Braceras – “Fin de Fiesta” o Clara, en “Las Manos”…Y los recuerdos fluyen, con un aleteo de nostalgia, pues cada una de estas criaturas dejó huella en nosotros.

Mientras contemplamos la pantalla, evocamos las grandes marquesinas de la calle Lavalle, cuando ríos de gente transitaban  las cuatro cuadras enmarcadas entre Carlos Pellegrini y Florida, pugnando por entrar a ver el film elegido y nos sumergíamos en la oscuridad cómplice, ese espacio mágico, donde nos contaban una historia.

No teníamos celulares y ni soñábamos con el  whatsapp … el cine era nuestro mundo, un mundo personal e inquietante, que cuando terminaba la película nos dejaba suspensos, pensativos, como pendiendo de un hilo.

La proyección se detiene, se escucha la voz de Charles Aznavour interpretando “She” y “Ella” entra. Es la mujer de rostro perfecto, de grandes ojos negros, es Clara, Delia, Mariana, Perla y tantas otras heroínas a las que dio vida.

Es… GRACIELA BORGES.

En un ambiente íntimo y cálido comenzó a trascurrir “Entre Nosotros”, un espectáculo que cuenta con la participación de Adriana Barcia, excelente intérprete de guitarra y dueña de una maravillosa voz.

La poesía fue el tema convocante, primero con obras de  Mario Benedetti,  Vinicius de Moraes, y Neruda, cuyo “Poema 20”,  hilado con el tango “Nada” – que Barcia interpretó con gran expresividad –  creó un clima melancólico y bello.

Entre poema y poema, se desgranaron anécdotas y recuerdos. La proyección de imágenes, mostró momentos trascendentes de la vida profesional y personal de la actriz,  tales como los vividos con Vittorio Gassman, Catherine Deneuve, Alain Delon, Audrey Hepburn, Paul Newman, entre otros. Quien fuera su marido, Juan Manuel Bordeu, su hijo, Juan Cruz, y su nieta…

Después continuaron los poemas, en esta ocasión a través de Idea Villariño, amante de Juan Carlos Onetti, a quien le dedicó “Ya no Será”, cuando él murió. Graciela Borges puso de manifiesto sus excelentes dotes interpretativas y Adriana Barcia cerró con “Quereme”, de Marilina Ross, logrando otro momento emotivo.

Ya no será

ya no

no viviremos juntos

no criaré a tu hijo

no coseré tu ropa

no te tendré de noche

no te besaré al irme

nunca sabrás quién fui

por qué me amaron otros.

No llegaré a saber

por qué ni cómo nunca

ni si era de verdad

lo que dijiste que era

ni quién fuiste

ni qué fui para ti

ni cómo hubiera sido

vivir juntos

querernos

esperarnos

estar. (…)

Sabiamente Graciela combinó nuevas anécdotas que desembocaron en el tango y allí, en un guiño cómplice, sorprendió a la audiencia cantando “Atenti Pebeta”, una verdadera creación que el público celebró con entusiasmo.

Antes de finalizar, la actriz leyó un poema del entrañable Hamlet Lima Quintana, “Gente Necesaria”, que  dedicó a los  presentes.

Entre los aplausos y la emoción, llegó la última canción: “Paisaje”, que todos cantaron, mientras las luces se encendían.

De pie, aplaudimos a una mujer maravillosa, una grande del cine y de la vida. Alguien que como dice  Lima Quintana…

Hay gente que con solo decir una palabra

enciende la ilusión y los rosales,

que con sólo sonreír entre los ojos

nos invita a viajar por otras zonas,

nos hace recorrer toda la magia.

¡Gracias…Graciela Borges!

Susana Spano

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre