El conocido evento debutará el viernes en Plaza San José. Mantiene la conocida estructura con diferentes atracciones y los distintos concursos. El sábado será el turno en Barrio San Martín y el domingo en Gowland y Barrio Santa Teresita.
La Municipalidad de Mercedes, a través de la Dirección de Cultura, lanza nuevamente el programa “Música en las Plazas”. De esta manera, esta iniciativa impulsa actividades al aire libre para los vecinos en las distintas plazas de la ciudad. “Estamos lanzando este evento musical y cultural que año a año se vuelve más multitudinario” expresó el intendente interino, Carlos Garro en una conferencia de prensa desarrollada el último viernes. Acompañado por la Directora de Cultura Lucía Capaccio y el Secretario de Gobierno Juan Pablo López, dieron detalles del evento, que es un clásico de cada verano mercedino.
Garro indicó “remarco mucho el trabajo y el esfuerzo compartido, porque a pesar del contexto económico difícil, tanto los vecinos como el Municipio llevamos adelante este hermoso evento musical”. A esto agregó que “es importante destacar que cada vez más sociedades de fomento, artistas, grupos culturales, se animan y trabajan para brindar un espectáculo y sumarse a esta iniciativa”.
Esta edición 2019 arrancará el 25 de enero en la plaza San José, recorriendo muchos barrios de la ciudad, y culminando en el Complejo Cultural La Trocha.
El Dr. J López expresó por su parte que “la ciudad no deja de generar propuestas culturales, recreativas, populares para todos nuestros vecinos” y añadió “todos los fines de semana se pueden encontrar actividades y eventos populares en distintos ámbitos y escenarios”.
Por su parte, la directora de Cultura, Lucia Capaccio indicó “participarán más de 50 artistas locales, artesanos, habrá servicio de cantina, será un gran evento para la ciudad” y añadió “es otro año que podemos apostar a esta iniciativa cultural a la que sumaremos improvisaciones de teatro, kermese, distintos shows de payasos, la verdad que será una gran oportunidad para que la familia vaya a encontrarse y a disfrutar”.
Además, la Directora de Cultura felicitó “a los artesanos, a los artistas que siempre están predispuestos, sumándonos nuevas ideas, y a los vecinos que a través de su opinión y ganas participan activamente”.
Al ser consultada, por el horario en que comenzarían las actividades, Capaccio contestó “comenzarán a partir de las 19:00 horas, porque hay actividades para chicos, payasos, funciones de títeres y diferentes entretenimientos para la familia”.

Programa
Viernes 25: Plaza San José (Avenida 29 y 50)
Comedia acrobática: “CUAL PARA TAL”
Sebastián Giovanetone (folklore)
Orquesta Orgánica (cumbia)
Concurso de cumbia
Sábado 26: Barrio San Martín (67 y 104)
Titiritero
Ponce de León (folkore)
Mati Navarro (cumbia)
El Principiante (cumbia)
Concurso de cumbia
Sábado 27: Gowland (511 e/ 504 y 506)
Hernan Cruz (Tango)
Martín Soler (folkore)
Mi cumbia suena (cumbia)
Concurso de cumbia
Sábado 27: Barrio Santa Teresita (105 y 26 bis)
Gonzalo Jesús (Folklore)
Menta y Limón (cumbia)
Concurso de cumbia
Viernes 1 de febrero: Plaza Rivadavia (24 y 13)
Circo al Pie
Patota Aschero (tango)
Oscar Rosello (Folklore)
Concurso de cumbia
Sábado 2 de febrero: Barrio Unidad y Progreso (26 y 55)
Héctor Gómez
La Clave (cumbia)
Concurso de cumbia
Domingo 3 de febrero: Barrio Blandengues (1 y 12)
Circo al Pie
Ale Santana (rap)
Matías Navarro (cumbia)
La Banda del Bondi (cumbia)
Concurso de cumbia
Viernes 8 de febrero: Plaza San Martín (24 y 27)
Improvisaciones Teatrales
Payaso Tertulio”
Pablo Aschero (tango)
Sachapampa – (folklore)
Disritmia
Concurso de cumbia
Sábado 9 de febrero: Tomás Jofré
Nahuel Fusco (tango)
Fernando Pazos (Folkore)
La Banda Norteña (cumbia)
Concurso de cumbia
Domingo 10 de febrero: Complejo Cultural La Trocha
Circo al Pie
López Heredia (folkore)
Fernanda Ottolini y su banda (cumbia)
Final Concurso de baile
Entrega de importantes premios