Amplían hasta las 23 el horario de venta de bebidas alcohólicas

0

El pasado martes 15 de enero en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires el Gobierno de María Eugenia Vidal oficializó la ampliación del horario nocturno en que estaba vedada la venta de bebidas alcohólicas en los comercios. Reglamentó una ley mediante la cual se extiende hasta las 23 la venta de las citadas bebidas en territorio de la provincia. “El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reglamentó una ley mediante la cual se extiende hasta las 23 el expendio de bebidas alcohólicas durante la temporada de verano y hasta Semana Santa”, informaron fuentes provinciales. La publicación del Decreto 11 en el Boletín Oficial, lleva las firmas de la gobernadora María Eugenia Vidal y su jefe de Gabinete, Federico Salvai. La Ley N° 15.109 fue sancionada por la Legislatura el 13 de diciembre de 2018 y establece que durante la temporada estival todos los comercios habilitados podrán vender cualquier bebida alcohólica hasta las 23 y no hasta las 21, como ocurre en el resto del año. Cabe agregar que esta extensión horaria que busca favorecer a los comerciantes, se extenderá hasta el último día de Semana Santa. Hasta ahora la Norma 11.825 prohibía la “venta, expendio o suministro a cualquier título y la entrega a domicilio de bebidas alcohólicas para ser consumidas fuera del establecimiento donde se realice la venta a partir de las 21 y hasta las 10 del día siguiente”. Pero ello se modificó en diciembre a partir de un proyecto elaborado por el diputado Guillermo Castello (Cambiemos) “que fue apoyado por todos los bloques de las dos Cámaras menos por la bancada de Unidad Ciudadana, que reclamó que Diputados trate la ley de “alcohol cero” para conducir en menores de 21 años”, remarcaron algunas publicaciones. “Se vuelve a la redacción original de la ley, que había sido modificada en 2009 cuando se restringió el horario a las 21 horas”, y recalcó que en la provincia de Buenos Aires “sólo los mayores de 18 años están autorizados a comprar bebidas alcohólicas”, expresó el impulsor de la iniciativa en la Cámara Baja provincial.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre