Afiliados al Sindicato Municipal pugnan por regularizar situación

0

El gremio habría perdido una gran cantidad de asociados. Sin embargo, varios de los que aún resisten se reúnen a los fines de conocer detalles de los inconvenientes que se dieron y a la vez normalizar la función.

El Sindicato de Trabajadores Municipales continúa viviendo semanas de incertidumbres, donde más allá de existir en la actualidad una intervención por parte de la Federación, para algunos de los afiliados, el tema amerita mayores definiciones con respecto a transparentar que fue lo que ocurrió y fundamentalmente encaminar la situación hacia una normalización del gremio.

En torno a esto es que desde hace un tiempo, un grupo de afiliados se vienen reuniendo de manera privada a los fines de poder encontrar un camino para el sindicato.

Una de la trabajadoras que en su momento fue parte de la última comisión directiva, pero que mucho antes cuestionó algunas particularidades y presentó la renuncia es Alejandra Santana, quien precisamente en la actualidad busca junto a otros compañeros poder encontrar una solución para el gremio.

Santana confirmó que vienen existiendo encuentros entre algunos de los empleados y afiliados al gremio. “A nosotros nos interesa por un lado saber que fue lo que ocurrió en el sindicato y por el otro queremos que exista una normalización. Hay trabajadores que anhelan que la situación se pueda encaminar” resaltó la mujer, agregando además que luego de una presentación que realizaran en la primera semana de diciembre a la actual intervención para una reunión, finalmente la misma se pudo llevar adelante.  Fueron atendidos el 16 de diciembre por el actual responsable de la intervención, de apellido Rodríguez.

Sobre los alcances de este encuentro, Santana manifestó a Protagonistas, “Nosotros queríamos saber la veracidad de muchos de los trascendidos que existían alrededor de los motivos que generaron la intervención, necesitábamos conocer la situación económica y los motivos de las renuncias de quienes estaban a cargo de la comisión directiva”.

La trabajadora municipal indicó que Rodríguez les enumeró algunos de los puntos de dudas que existían, “Nos dijo que en principio en el sindicato había una deuda que superaba los 3 millones de pesos, de los cuales alrededor de 1,2 millones eran deudas a financieras, producto de los créditos que se le brindaban a los compañeros”. A esto agregó que también había una deuda para con quien era el contador del gremio, de apellido Somosa, a quien al parecer hacía unos 3 años que no le pagaban.

En el diálogo con el interventor, siempre de acuerdo a los dichos de Alejandra Santana, Rodríguez les manifestó que también existía una importante cantidad de cheques que habían sido emitidos desde el gremio, lo cual aún no había certeza en cuanto al monto total.

Uno de los aspectos que les preocupa a los interesados es la caída en el número de afiliados que ha tenido el gremio, principalmente a partir de que la difícil situación del gremio tomó estado público. “Según tenemos entendido, se han ido unos 200 trabajadores del gremio” sostuvo Santana, e incluso algunos de los que hoy tienen deudas por créditos solicitados estarían intentando tomar el mismo camino, aunque producto de esa deuda, les sería imposible.

Renunciaron todos

En el diálogo con este medio, la voz cantante del grupo de afiliados interesados en que se normalice el gremio, precisó que el interventor Rodríguez les manifestó que hubo una renuncia total de aquellos que conformaban la última comisión directiva.

A la vez continúa la preocupación por aquellos trabajadores municipales que hoy están insertos en el Veraz ante la falta de cumplimiento con el pago de los créditos que antes habían solicitado.

Por otra parte, están reclamando la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación a los fines que también sea parte de la regularización del gremio.

Si bien había interés en que el Ministerio de Trabajo de Provincia pudiera tomar cartas en el asunto, dicho ámbito no tiene jurisdicción para intervenir, ya que los estatutos del gremio marcan que este tipo de cuestiones se deben dirimir ante el órgano nacional. Finalmente, Alejandra Santana enfatizó en que junto al grupo de compañeros interesados en que el gremio salga a flote continuarán manteniendo reuniones privadas y siguiendo de cerca las definiciones que lleva adelante la intervención. “Tenemos la convicción que se debe saber cuales fueron los errores y porque sucedieron, pero fundamentalmente apostamos a que el sindicato vuelva a estar normalizado, por lo que significa para los trabajadores”, concluyó.   

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre