El titular de la cartera confirmó que el Dr. Miguel Agostini dejó su actividad privada para sumarse al programa que cuida a las embarazadas. Entre algunos de sus tareas realizará ecografías denominadas scan fetal.
“Este es un año que va a estar condicionado por las obras y el fortalecimiento del recurso humano. En 2019 vamos a tener ambas cosas”, comenzó diciendo el actual secretario de Salud municipal, Dr. Pablo Cassiani, en clara alusión a las proyecciones que en materia de salud tiene la ciudad.
La pasada semana confirmó la incorporación de un reconocido profesional en salud, marcando la satisfacción de poder generar mayores perspectivas para la comunidad en general.
“Arrancamos el primer día hábil del año con la incorporación del Dr. Miguel Agostini, lo cual me llena de emoción porque es un médico muy bueno, muy pasional de su profesión, el es muy conocido porque realiza ecografías en privado, pero bueno lo anecdótico es que precisamente ha abandonado su consultorio privado para sumarse al programa “Primeros Mil Días”, ha dejado de hacer ecografías en privado porque las va hacer exclusivamente para el programa de embarazadas, y lo que va a hacer es una scan fetal, que es una ecografía que se hace entre las semanas 20 y 24 del embarazo. Es una eco detallada, que lleva más tiempo…, sostuvo el Secretario Municipal de Salud.
El funcionario reiteró la satisfacción de poder sumar a este profesional a quien destacó su decisión de abandonar una tarea en el orden privado para sumarse a este trabajo de salud municipal. “Él considera que está en un momento de su vida para poder devolverle algo al pueblo que tanto le dio” sostuvo Cassiani.
Actualmente, dentro del programa “Primeros Mil Días”, la mencionada ecografía no se venía realizando, fundamentalmente por el costo que tenía la misma.
El secretario de Salud indicó que ninguna Obra Social ni prepaga hoy dan la cobertura a embarazadas para la realización de ese estudio, lo cual constituye un avance más para la salud pública.
Convenio por Guardia Pediátrica
Estaba previsto que el pasado viernes se concretara la firma del convenio entre Municipalidad y hospital mediante el cual la comuna aumentará el aporte económico para el funcionamiento en el centro de salud pública provincial en lo que tiene que ver con la Guardia Pediátrica.
Finalmente, situaciones particulares e impostergables de una de las autoridades del Hospital Blas Dubarry motivaron la postergación de dicha firma. Sin embargo, el secretario de Salud se refirió a la decisión política del intendente en incrementar de manera fuerte el aporte municipal para con el hospital.
“Esto fue elevado en el Presupuesto 2019 al Concejo Deliberante y aprobado por unanimidad, y hoy por una cuestión netamente personal del director del hospital lo pospusimos pero en un par de semanas estaremos firmando un aumento bastante considerable para sostener la Guardia Pediátrica por cuarto año consecutivo” sostuvo el Dr. Cassiani marcando al hecho como algo inédito, ello en cuanto a que un municipio gire dinero a un hospital de carácter provincial.
El dinero que durante el año está previsto ronda los 4,7 millones de pesos, teniendo un incremento de más de 2 millones de pesos con respecto al año 2018.
La suma que se aportará tiene que ver con el incremento en los costos de los médicos y en ese sentido Cassiani precisó que “el servicio debe estar garantizado con dos pediatras por día. Ese es el compromiso del convenio”.
El secretario de Salud dejó en claro que la Guardia Pediátrica debe funcionar en el hospital, esto teniendo en cuenta algunos pedidos en cuanto a que ese dinero que aporta el municipio debería ser volcado en guardias pediátricas pero en las mismas salas de atención primaria. “La realidad que ese es un pensamiento que gira a veces en la gente, pero la guardia no es la atención de una mamá o papá que viene con su nene con una faringitis, un dolor de oídos, con fiebre, uno debe pensar que en un porcentaje de esa atención va a requerir una internación, un porcentaje de esa internación posiblemente defina una derivación o asistencia de alta complejidad. Vos nunca debes prescindir de tener pediatras en el hospital durante las 24 horas, porque por más que yo lo atienda en el CIC, si el chico tiene la indicación de una internación yo tengo que tener un pediatra en el hospital…” dijo Cassiani.