El Secretario General de la seccional afirma que hubo malas intenciones en algunos trascendidos periodísticos. Señala que en el actual escenario hay situaciones puntuales que atender priorizando la defensa de las fuentes de trabajo.
Las luces de alarma se encendieron entre los metalúrgicos luego que un artículo del diario La Nación de hace pocos días, a partir de una situación puntual que se había dado en la empresa Peugeot, dejaba entrever que la organización sindical estaba dispuesta a modificar su convenio colectivo de trabajo. Las versiones periodísticas rápidamente fueron desmentidas por la organización que de ningún modo aceptará estas condiciones en términos generales. En el actual escenario se puede observar algunas concesiones, pero esencialmente en defensa de los puestos de trabajo. Un ejemplo claro se da en Mercedes donde se aceptó la reducción de la jornada laboral semana en una empresa, percibiendo el 70 por ciento del día en que la planta no levanta sus persianas. Precisamente sobre estos temas Protagonistas dialogó con el titular de la seccional Mercedes de UOM, Humberto Perdiguero. El dirigente comentó que 2018 había sido un año difícil, con dificultades en el sector, que fue uno de los más afectados. “Hoy las penurias de este modelo se ve en los sectores más necesitados. Aquí en nuestra ciudad las empresas tienen inconvenientes para mantenerse operativas, especialmente aquellas que viven o dependen del mercado interno, porque se ha caído el consumo. Pero tratamos de priorizar la defensa de la fuente de trabajo y no nos resulta fácil hacerlo”, manifestó. Admite que en la región y especialmente en Mercedes, han tenido algunas situaciones de conflicto pero no han sufrido pérdidas importantes de puestos de trabajo, “vivimos situaciones complicadas pero tratamos de mantener el diálogo con los empresarios. Es cierto que hay empresas que se achicaron, redujeron personal, pero no hemos sufrido fuertes impactos en cuanto a empleos, comparado con otros sectores o empresas metalúrgicas de otras localidades. El rubro de la manufactura ha sido muy castigado”, agregó.
Convenio
Para este 2019 no observa Perdiguero perspectivas de mejoras en el costo plazo. Apenas asomó el nuevo año reaparecieron las versiones de la Reforma Laboral y hasta dejaron entrever que el titular nacional de UOM, Antonio Caló, estaba analizando la reforma del Convenio Colectivo. “Fue una situación puntual la de Peugeot donde se buscó aceptando una reducción horario proteger las fuentes de trabajo, pero de ninguna manera significa que la UOM esté de acuerdo con la reforma laboral. Fue algo falso. Hay situaciones puntuales que deben analizarse, pero de ninguna manera se va a modificar el Convenio Colectivo de Trabajo. Hay algunos sectores con intencionalidad”, señaló el titular de la seccional. Para Perdiguero entiende, como el resto de los Secretarios Generales y el Consejo Directivo Nacional, que de ninguna manera la UOM analiza la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores metalúrgicos.