El jefe comunal del partido de Mercedes considera que no hay proyecto de ciudad sin proyecto de Provincia y Nación. Actualmente una comisión bicameral analiza el tema. Lo interpreta como una maniobra del Gobierno provincial que sólo busca obtener un mejor resultado electoral.
El debate del verano en la provincia de Buenos Aires es sin duda la modificación del régimen electoral, cuestión que está siendo discutida por una comisión bicameral que integran representantes de diferentes partidos políticos. Ya dieron el puntapié inicial en la ciudad de Mar del Plata, y también tiene fecha la próxima reunión que se desarrollará el 17 de enero en el partido de Azul. Se dice que para la ocasión convocarán a dos intendentes para conocer su opinión, nosotros por lo pronto reflejamos lo que opina el jefe comunal mercedino. En declaraciones radiales el Dr. Juan Ignacio Ustarroz consideró, “en principio creo que es mejor que la gente vote de manera unificada, porque no hay un proyecto de ciudad por un lado, o un proyecto de Provincia o de Nación… Los diferentes partidos políticos y hoy más que nunca, expresan distintos modelos de país, de economía. Entonces para mí lo conveniente es votar unificadamente, también simplificar el acto eleccionario desde el punto de vista operativo y económico. Esto que se vote en diferentes oportunidades no creo que sea lo mejor”, dijo. El intendente de nuestro partido cree que hay una lógica por parte del Gobierno, “de encontrar las formas a través de la cual tener un mejor resultado electoral más allá de las necesidades de la gente, más allá de la realidad, porque hay una realidad que está golpeando duro, pasaron tres años y empezamos un cuarto de muy mala manera, con tarifazos, con pérdida de poder adquisitivo de la gente… Creo que de ahí, un Gobierno que sabe mucho de marketing, que sabe mucho de cómo hacer para desvirtuar los temas importantes, hoy se está discutiendo esto”. Para el jefe comunal mercedino esta idea forma parte “de un Gobierno que está más preocupado en ganar las elecciones que en seguir gobernando…lo que hay que hacer hoy en enero de 2019 es gobernar. Por un lado mucho tiempo mirando hacia atrás, ahora mirando hacia delante, pero del presente poco y nada. Y el presente es lo que acontece todos los días y lo que está pasando hoy es que no hay un rumbo económico claro para la ciudadanía, hay un déficit muy importante en términos de conducción política de nuestro país. Hay una transferencia de recursos enorme de parte de la ciudadanía, de los trabajadores, de los comerciantes, de las PyMEs, hacia los sectores concentrados de la economía. Eso nunca ha prosperado en nuestra historia”, sostuvo.