En el cierre del año el intendente de la ciudad realizó un balance de la gestión de 2018 a la cual marcó como positiva. La realización de obras y la consolidación y crecimiento de las instituciones fueron a su entender hechos significativos. No obstante marcó preocupación por la pérdida de fuentes de trabajo. Anticipó las expectativas para el 2019.
El intendente de la ciudad Juan Ustarroz recibió a Protagonistas para realizar un pequeño balance de lo que ha sido el 2018 para la gestión municipal. Al respecto comenzó manifestando: “Yo creo que el balance, sin falta modestia es positivo. En primer lugar hay un contexto que no ayuda, un contexto de crisis económica que perjudica al comercio, a las PyMEs, a los trabajadores, a la ciudad en general, y a pesar de ello la ciudad creció en términos de mejoras de servicios; en estos tres años hemos adquirido 55 vehículos 0 kilómetro que están trabajando en toda la ciudad, y eso hace que exista una menor demanda por parte de los vecinos con respecto a los temas comunes, llámese barrido, limpieza, zanjeos, mantenimientos de caminos, pero lógicamente no quiere decir que no haya reclamos, y lo tenemos medido en lo que decimos que se ha mejorado la situación”.
Ustarroz agregó que “la ciudad creció mucho este año en obras, hemos invertido un recurso muy importante con fondos propios que nos permitió desde el primer día del año, hasta el último – ayer mismo estábamos inaugurando pavimento en calle 16, el CAPS de Goldney – llevar adelante esto”.
El intendente destacó lo que significó haber llevado al predio de La Trocha una de las fiestas nacionales, que además llegó con la pavimentación de la calle 42.
Insistió Ustarroz con el término de los “fondos propios” en clara alusión a críticas que recibió de la oposición sobre esto. Enfatizó que los recursos que llegan de Nación y Provincia son el resultado de aportes que los mercedinos realizan en distintas erogaciones. “Por eso sostenemos que con recursos propios hemos encarado las obras, y no hemos tenido obras con fondos del Estado nacional o provincial”, destacó.
En cuanto a la tarea de la gestión, destacó que a su entender existen dos ejes centrales, “uno hacia adentro, el vínculo, el trabajo de nuestros compañeros municipales que en todas las áreas están respondiendo muy bien; y por otro lado, el crecimiento de las instituciones de bien público de nuestra ciudad, a quienes les he manifestado que desde mi óptica han progresado en estos tres años sobre la base de su esfuerzo y del acompañamiento por parte del municipio, que creo que instaló la idea de la solidaridad, un concepto de horizontalidad, de trabajo entre todos, el quehacer común, de pensar por la ciudad…”.
Sobre las situaciones que lo puedan haber incomodado a lo largo del último año, Ustarroz precisó que felizmente no han existido grandes escenarios de conflictos, destacando incluso la predisposición en varios de los temas. “He advertido muy buena predisposición, una situación que fue mejorando. Percibo de la parte, mayoritariamente, un entendimiento muy grande, que se está valorando lo que se hace”.
De todas formas resaltó “que tal vez como hecho, lo que pasó en el Concejo Deliberante este año, fue el punto negro, y hace poco cuando hicimos la celebración de la Fiesta de la Democracia hacía referencia en que no vuelva a pasar otra ves algo así. Fueron varias las personas que plantearon, y yo coincido, en que en Mercedes no hay grieta, lo cual es bueno para toda la comunidad, y por otro lado esto de que la forma, la apertura, la escucha permanente hace que no entremos en un escenario de conflicto”.
“Después sí hay situaciones problemáticas, cerró Karavell, cerró Guilford, muchas empresas se han achicado y han despedido gente, situaciones muy críticas, pero no crítica de la responsabilidad exclusiva del municipio… a uno le apena ese tipo de situaciones”.
A esto, el intendente agregó que “el punto más crítico que me toca vivir es la desesperación por el trabajo. Hoy ha caído mucho la construcción en la ciudad, ha caído lo que es el servicio doméstico, comercio, y por lo tanto hay menos empleados; han reducido empresas PyMEs su cantidad de trabajadores y otras han cerrado las puertas, el Estado no ha crecido…”.
Año 2019 y política
Consultado sobre las expectativas de cara al próximo año, el jefe comunal sostuvo: “Nosotros imaginamos un escenario donde a uno le gusta ir mejorando año tras año e ir alcanzando otros objetivos. El gran desafío de 2019 es sin lugar a dudas la obra de la Avenida 2 y a su vez una gran cantidad de obras que esperemos tengan continuidad y estamos con todas las condiciones para que exista dicha continuidad. La mayor preocupación es la macroeconomía, son variables que uno no maneja y se ve la invulnerabilidad que existe en la economía como país”.
Para Ustarroz, será un año para consolidar todo lo que se fue gestando desde el inicio de su Intendencia. Insistió con que “a la ciudad la hacemos entre todos”.
Ante la pregunta sobre como se motiva un político (él como intendente) ante estos avatares de la economía para volver a ser candidato, respondió: “En mi caso, yo estoy pensando realmente en enero, febrero, marzo en lo que es la gestión; uno desde el primer día que asumió tiene una responsabilidad muy grande, digo que es abrir todos los días el municipio que tiene una estructura muy grande, una responsabilidad en la cantidad de gente, y tenemos que hacer todo lo mejor para que el municipio crezca como institución, más allá de las gestiones. A mí lo que me motiva es la gestión, me motiva gobernar, que dentro de las decisiones que uno toma todos los días, estas puedan redundar en un beneficio. Y también me motiva el reconocimiento y el respeto de la gente”.