Darritchon: “Fue el año más difícil de los tres que llevo en el Consejo Escolar”

0

La titular del organismo mantuvo una charla exclusiva con Protagonistas. Aseguró que fue muy difícil la relación con la oposición dentro del Consejo. Cuestionó la politización de muchos temas. En el reportaje también habló de los comedores escolares, el Fondo Educativo y las obras de gas.

Siempre que se acerca el final de un año indefectiblemente aparecen los tiempos de balance, tanto en aspectos personales como institucionales. En esta ocasión quisimos charlar con la titular del Consejo Escolar, Ana Darritchon, dado que ha sido un año con mucha actividad y sobre el cierre del mismo más movido aún por la situación de los institutos y las carreras de Profesorado en la provincia de Buenos Aires. La máxima autoridad de este cuerpo habló de la reciente visita del Director General de Cultura y Educación de la Provincia, de las obras de infraestructura, especialmente en materia de instalaciones de gas, del funcionamiento del organismo y del inminente comienzo de las escuelas de verano. Protagonistas entrevistó en exclusiva a Darritchon, quien dejó diferentes expresiones que seguramente tendrán algunas respuestas de otros sectores.

  • Es interesante que comencemos hablando de lo acontecido con el Instituto 7 donde se vivieron momentos realmente difíciles, y al parecer no todo se ha perdido dado que una de las carreras se mantendrá en el año próximo… ¿Cómo has vivido toda la situación?
  • En realidad la medida fue para muchos sorpresiva, todos reconocían que la medida no estaba mal tomada, por ahí lo que no estuvo buena fue la comunicación, y como siempre pasa al menos en este Gobierno, siempre está abierta la posibilidad del diálogo y siempre estuvo la posibilidad de hacer alguna propuesta. Que fue lo que hicimos cuando nos visitó el ministro y fue proponerle que con los mismos insumos que tenía el instituto poder abrir una de las dos carreras que era la que tenía más inscriptos que es la de Historia y el ministro la verdad que ante la justificación aceptó enseguida y enseguida puso al director en comunicación con quien correspondía y para el otro día estaba la propuesta en firme y el miércoles a primera hora llegó el mail y está abierta la inscripción. Así que una satisfacción que eso se haya logrado y en lo personal nunca tuve duda que se podía llegar a un acuerdo porque cuando hay una queja o un reclamo, si junto a ese reclamo viene la propuesta de solución, la verdad que se nos escucha. Creo que el resultado fue positivo.
  • Trascendió que el ministro aseguró que estaban faltando profesores de Matemáticas y Biología con cierta preocupación. ¿Esto es así?
  • Si, Matemáticas, Biología, Lengua y maestros de grado en toda la provincia y eso se desprende de los resultados de las pruebas Aprender y de la evaluación que se hizo en los institutos sobre los conocimientos de quienes salen de allí y van a dar clases, y se viene trabajando en esto de quien da clases esté más preparado y tiene que ver con esto de sino tenes título habilitante no podés estar frente al grado; que también en su momento hizo mucho ruido, pero que se entendió y está claro que lo que se busca es mejorar la calidad educativa.
  • ¿Ha crecido la cantidad de alumnos o la demanda en los comedores escolares?
  • No, Mercedes tiene una característica que no tienen otras ciudades de la provincia, que la escuela que tiene comedor durante el año, toda su matrícula se sienta y no tiene que ver con una necesidad real. Nosotros no hacemos un relevamiento para ver qué chico tiene la necesidad real o no de sentarse en el comedor, que en otros lados se da… la norma pide eso, que se sienten a comer los que tienen la necesidad, nos parece que es un acto pedagógico más, que tiene que ver con una cuestión de igualdad y que no señalen con el dedo a quien puede y quien no puede, entonces los comedores en Mercedes tienen que ver con cómo crece la matrícula en las escuelas públicas y no con una necesidad real. No lo podemos medir en este sentido.
  • ¿Comienzan las escuelas de verano en breve?… que también tienen comedores
  • También… El jueves próximo, el 3, arrancan las escuelas de verano, con las mismas sedes, solo que este año incluimos la escuela Técnica 2 de Gowland para los adolescentes que va a trabajar con el CEF 193. Y lo que digo siempre y que me llama la atención es que durante el año le damos promedio, de comer a 7.500 chicos… En escuelas de verano el máximo ha sido 400. Llaman bastante la atención estos números. Y que nosotros no logremos que todos los chicos aprovechen ese programa. La verdad es que el programa tiene como base seguir con el comedor pensando que durante el año los chicos que se sientan a comer tienen la necesidad, y en Mercedes no pasa, la diferencia es mucha.
  • Si uno no conoce que el Consejo Escolar se compone de seis integrantes puede inferir que solo están la presidenta y el consejero José Luis Pisano… es lo que se ve hacia afuera. Han tenido diferencias varias… ¿Qué evaluación hace de esta relación?
  • Fue el año más difícil de los tres que llevo en gestión, la verdad que pensé que el más difícil iba a ser el primero, pero este tercero se me hizo muy complicado y pesado… Y tuvo que ver con lo que pasó en la provincia y repercutió en Mercedes que fue el tema del gas. Después todas las cuestiones del Consejo se politizaron y tuvieron que ver con las elecciones de agosto de 2017, ahí la vida del Consejo cambió lamentablemente y para peor. Veníamos trabajando muy bien, habíamos logrado entender que trabajar juntos era la mejor manera de sacar las cosas adelante y después de agosto eso no se dio más. Y llegó un momento que en lo personal me cansé de los palos en la rueda cuando no tenía la necesidad de soportarlo cuando tenía mayoría propia en el Consejo. Sentía que estaba dando un espacio democrático que correspondía a quienes no lo sabían aprovechar… y sigo convencida que la mejor forma es trabajar en equipo y que si nos ponemos de acuerdo podemos avanzar mucho más… Y de cuestiones chiquitas como el transporte se hizo una bola inmensa para después terminar diciendo que teníamos razón, como pasó con la Escuela Normal cuando decían que la obra no venía. Pero nadie salió a decir me equivoqué o me faltó información. Entonces llega un momento que al menos en lo personal evalúo que es a quién le das tiempo y a quién le das oreja, o merece que le des espacio cuando no lo aprovecha para crecer. Si tengo que poner un punto negro de 2018 es ese… que no depende sólo de mí, pero no lo pude cambiar.
  • ¿Y respecto del modo en que se manejó el Fondo Educativo? ¿Está de acuerdo?
  • Me parece que se podrían haber priorizado otras cosas. Que se perdió un año que fue el 2017 de trabajar para las escuelas públicas, te diría para trabajar en la educación de Mercedes. Este año se dio mucha vuelta para arrancar y se hizo adrede, para que el año que viene que es electoral estén las obras a finalizarse. Me parece que jugaron con esos tiempos. No se nos convocó para poder trabajar en conjunto, podrían habernos aprovechado en el buen sentido de la palabra para poder avanzar más rápido. Creo que 2019 va a ser duro igual que éste, respecto del uso del Fondo Educativo. Me parece que se sigue haciendo, como práctica del Gobierno comunal, que es no reconocer lo que viene de Provincia, no reconocer la colaboración del otro que piensa distinto… como si reconocer el apoyo del otro le sacara valor a lo que ellos están haciendo… Entonces tenemos que salir a explicar nosotros que no son fondos propios… No reconocer eso es falta de grandeza política.
  • Volviendo al tema del gas, se supo que se están relevando establecimientos para trabajar en el receso en el tema. ¿Esto es así?
  • Abrimos la semana pasada sobres de cinco compulsas de precios que hicimos, para la Escuela 36, 37, Jardín 910 y el CIE, Primaria 8, Primaria 35 y Secundaria 10 y nos quedan otras más para abrir, porque en función de la plata que ahorramos podemos adelantar obras en otras escuelas y todas esas obras van a estar empezando en la primera semana de enero. La semana que viene volvemos a abrir otros sobres para seguir con otras escuelas rurales y lograr que para el inicio de clases todas las escuelas estén controladas y seguras, y en el transcurso del año hacer los trabajos para que además de estar seguras estén en regla que es lo que nos pidió la empresa de gas.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre