El actual titular del HCD vive sus últimas horas en el cargo dentro del parlamento local. Regresará a su banca donde supo estar como presidente durante dos años sin pelos en la lengua y justo en un año electoral. Su balance y sus confesiones en esta entrevista exclusiva.
(Por Walter Anido) El venidero jueves 27 de diciembre habrá una Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante, donde además de tratarse distintos expedientes resaltan dos cuestiones: la primera es que el cuerpo elegirá nuevo presidente del parlamento local (ver aparte) y la segunda es que Oscar Albini finalizará sus días como titular del HCD. Se cierra una etapa y se abrirá otra para el ex presidente de la UCR que regresará a su banca, desde donde oportunamente supo no callar algunas cuestiones en relación a decisiones de su Gobierno de Cambiemos con las que no estaba de acuerdo. Albini es de los concejales que concluyen su mandato en 2019, y justamente durante un año electoral donde siempre es habitual que el HCD sea también caja de resonancia de esos tiempos políticos. Protagonistas le pidió al propio Albini un análisis de lo que ha sido esta experiencia y sin mayores rodeos el hasta hoy presidente responde todo, aunque en algunos pasajes de la charla prefiere ser dueño de su silencio. Pues entre las razones por las cuales decidió dejar el sillón presidencial hay algunas que tendrían que ver con temas de índole interna. Ya lo hemos dicho cuando Albini tomó la decisión y la hizo pública. Los pasillos suelen hablar y en este caso han dicho que no se cuidó demasiado esa Presidencia para que tenga sentido su continuidad.
- Estás cerrando una nueva etapa de tu vida política. ¿Qué balance o evaluación hacés de esta experiencia que también fue una gran responsabilidad?
- La verdad que fue una buena experiencia, me sirvió mucho, aprendí muchas cosas, pero por sobre todo cumplí algunos objetivos que eran el de tratar de aunar a las distintas fuerzas políticas en el Concejo Deliberante, que era el primer objetivo que tenía porque me encuentro con una composición donde se podía tornar difícil la convivencia, y la verdad que no, al contrario… Creo que fue un trabajo de todos, los presidentes de los Bloques me ayudaron a poder consensuar distintas ordenanzas o cuestiones, salvo un sólo aspecto que fue el tema del Pacto Fiscal que fue una mancha muy grande, no para mi gestión como presidente sino para la vida institucional de Mercedes. Creo haber cumplido, después me juzgarán otros, pero creo haber estado a la altura de las circunstancias. Es cierto o entiendo que me quedaron cosas pendientes como es el elevador y el mejoramiento tecnológico para digitalizar el tema de las ordenanzas, pero bueno, la vorágine política y la tarea legislativa me llevaron a que no lo pudiese hacer, pero es lo único que me reprocho…
- Es cierto que era una composición que podía tornarse complicada, pero se ha visto un proceso de madurez en esto de la convivencia, y se notó en el tratamiento reciente del Presupuesto y la Fiscal e Impositiva, con mucho trabajo legislativo y con importantes consensos. ¿Se fue aprendiendo en este proceso cómo debe ser la labor legislativa?
- Yo creo que sí, creo que fue un adelanto y un gran paso… Es cierto lo que vos decís, la Fiscal e Impositiva, la preparatoria y el Presupuesto, fue algo que se dio en tiempo récord. Si hubiésemos tenido que estar en sesión el mismo tiempo que estuvimos en reuniones, fácil hubiésemos estado dos días seguidos en el recinto. Este fue un trabajo con muy buena predisposición del área de Hacienda, con Diego Menéndez y David Valerga, con los presidentes de Bloque. Trabajamos punto por punto, cuáles eran las diferencias y cuáles eran las coincidencias. Hubo varias modificaciones, pero todas ellas fueron por unanimidad. Hubo una gran responsabilidad del arco opositor en el Concejo, porque no te olvides que hay 12 concejales, los dos tercios… en otro momento podría haber pasado cualquier cosa. Pero esta conformación trabajó pensando en el vecino y en el municipio como Estado para no desfinanciarlo. Creo que procedimos con responsabilidad pensando en el vecino de Mercedes y en aspectos estrictamente institucionales.
- En algún momento diste el sí para la Presidencia que duró un año, pero hubo otro momento que te llevó a decidir alejarte de la misma… ¿Cómo fueron esos momentos? ¿Por qué hechos crees que estuvieron motivados?
- Cuando me proponen ser el presidente del Concejo fue un gran orgullo, venía de dos años de presidir el Bloque, y acepté como un desafío y un escalón más porque te convertís en la segunda autoridad política de la ciudad, no es cosa menor… y después de un año de vivir esta experiencia considero que tengo que volver a la banca para poder expresarme. Yo he sido muy respetuoso desde la Presidencia para no emitir opiniones políticas en el ámbito legislativo, creo que el presidente a veces debe abstraerse en función de la convivencia y el buen desenvolvimiento… El 2019 es un año electoral y quiero tener la libertad de expresarme desde la banca.
- Cuando eras presidente de Bloque te cuestionaron por incontinencia verbal. Propios y ajenos… En algunos temas o decisiones del Gobierno nacional o provincial con las que no estabas de acuerdo no te guardaste nada y lo exteriorizaste. ¿Cómo creés que va a ser ahora justamente en el año electoral que se avecina?
- Nunca me interesó eso de ser políticamente correcto o incorrecto. Creo que la política se hace de una sola manera y es manifestando a través de tus convicciones y tus ideas. No acepto lo que es la política de obediencia debida, por eso me expresé, y he votado en disidencia con mi propio Bloque siendo el presidente, una cosa que por ahí si lo analizás parece una locura. Pero yo voy a votar siempre de acuerdo a mis principios y a mis convicciones. Equivocado o no. En un año electoral voy a seguir de la misma manera, levantando mi bandera que es la de la Unión Cívica Radical, hoy en el frente Cambiemos… son los principios que me llevaron a la UCR, pensando en lo que decía Leandro Alem de la causa de los desposeídos, de los que menos tienen, valorando el trabajo de Crisólogo Larralde como autor del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, donde garantizó derechos a los trabajadores. Seguiré en esa línea, porque los gobiernos de turno pasan y las ideas tienen que seguir firmes.
- ¿Considerás que Cambiemos en general acompañó tu Presidencia? En alguna ocasión esos rumores de pasillo daban cuenta de cierto descontento de tu parte… cuestiones que habías planteado y no tuvieron eco, algo así como que no cuidaron o respetaron la Presidencia, tal vez no de Albini pero sí de Cambiemos…
- Hay cuestiones en las cuales me hubiese gustado que se valorara más la Presidencia de Cambiemos. Pero bueno, no se dio así… creo que debería haberse valorado un poco más, son cosas que pasan en la política, hay cosas que prefiero guardármelas.
- Vas a tener un reemplazo prontamente… ¿Qué condiciones debe reunir ese nuevo presidente?
- Primero entender lo que es la política, saber de qué se trata estar en una Presidencia donde tenés que tener capacidad de diálogo, desde mi visión, tenés que tener una mirada componedora para el trabajo en conjunto, más allá de que quienes tenés enfrente son adversarios políticos y piensan distinto. Creo que es fundamental trabajar en base a los disensos para lograr lo mejor.
- El HCD históricamente ha tenido una política de austeridad importante. No hay secretarios de Bloque, no hay viáticos, no tiene vehículo propio… casi siempre sobran recursos de la partida que tiene asignada. Y recién nos decías que te quedaron pendiente algunos aspectos que tienen que ver con fondos que en definitiva no se utilizaron… ¿no creés que deberían pensar de otro modo la manera de llevar adelante esa política de Presidencia? Porque en definitiva te quedaste con ganas de avanzar en algunas soluciones cuando disponías de los recursos para hacerlo.
- Es cierto… con el tema del elevador que es fundamental para aquellos que tienen inconvenientes de movilidad, el expediente está, se hizo, y fue por una cuestión presupuestaria. El tema de la tecnología mejoramos mucho, no soy técnico, pero adquirimos nueva infraestructura tecnológica… Tal vez me faltó más tiempo para dedicarme a eso. Mi satisfacción más grande fue sacar ordenanzas con el tema de tierras que es uno de los problemas más grandes que tienen los mercedinos… son soluciones para la gente. Con el tema de los recursos es cierto que podríamos haber destinado a otras cosas. Hay partidas para combustible que no se usan, cuando hemos viajado por distintas razones a La Plata u otros destinos hemos dicho de viajar en un auto municipal, o comprar un auto para el Concejo… pero después no lo llevamos a cabo y viajamos en nuestros autos particulares. La austeridad no está mal, al contrario, creo que hay que predicarla y ejercerla, pero también lo han hecho los presidentes anteriores.
- ¿Pero no creés que ese aspecto ni siquiera se conoce y menos se pondera?
- Tal vez, pero es saludable… Igualmente no nos faltó nada. Creo que hay que mantener esa austeridad, que no sé si habla bien de nosotros, pero es en definitiva lo que corresponde.