El integrante de la bancada de Unidad Ciudadana asegura que los fondos que envía la Provincia le pertenecen a los mercedinos y no dependen de la generosidad de los gobernadores. “Como dicen ellos mismos están haciendo lo que hay que hacer”, manifestó. Cuestionó manejo discrecional de ATN y ATP.
Mientras se debate el Presupuesto 2019 y analizan en detalle cada partida presupuestaria, el concejal Carlos Garro sostuvo que los fondos que llegan a través de la Coparticipación Provincial a los municipios son recursos que le pertenecen a cada uno de los distritos y así está establecido por Ley. De hecho mencionó que prontamente cuando traten el Presupuesto Municipal se analizará un monto general donde también se incluye la coparticipación que está fijada por coeficiente. “Son recursos que le pertenecen y corresponden a los municipios, si bien está detallado queda claro y esto nunca se ha cuestionado, tratamos el Presupuesto Municipal. Lo mismo sucede en la provincia de Buenos Aires donde el Estado provincial, también por ley, percibe la Coparticipación Nacional y es un caso similar en el que nadie discute si esos fondos son del presidente, se entiende que son de todos los bonaerenses. Es el claro ejemplo de lo que queremos representar cuando hablamos de fondos propios”, explicó el edil. “Resulta llamativo que hagan una ponderación exagerada en relación a la transferencia de los recursos coparticipables de Provincia a los municipios. Esto debe cumplirse por ley, y de hecho todas las gestiones provinciales lo han hecho y esos datos se pueden ver con claridad en el mismo sitio de donde los integrantes de Cambiemos consultaron sobre lo ocurrido en los últimos años que es el portal de la Provincia a través de datos de la Subsecretaría de Política y Coordinación Económica. Son recursos que tienen la obligación de transferir y que es precisamente cumplir con lo que marca la ley… en el slogan de Cambiemosqueda claro que están haciendo lo que hay que hacer, así que no entiendo cuál es la preocupación reinante”, dijo.
Discrecionalidad
“Los fondos coparticipables no admiten discrecionalidad. Es decir que ningún gobernador, sea del partido que fuere, puede retacear ni dejar de girar esos recursos a las comunas de acuerdo a la cara o signo político de su intendente. Existen coeficientes establecidos que se cumplen precisamente por impuestos provinciales que los vecinos de la provincia pagan y luego vuelven. Sí existen algunos aportes que pueden manejarse con arbitrariedad y en ello queda demostrado que el Gobierno de María Eugenia Vidal lo ha hecho”, sostuvo Garro. Agregó que “de hecho, Mercedes mejoró gracias al trabajo fino realizado su denominado Coeficiente Único de Distribución en salud tras lograr habilitar el Villa Abrille tras 47 años y la totalidad de los CAPS, es decir, el trabajo local redunda en beneficios, no la generosidad inexistente de nadie”. Finalmente el edil de Unidad Ciudadana amplió sus apreciaciones sobre el manejo discrecional de algunos recursos, “basta con observar un informe elaborado por la consultora Analogías en agosto del año pasado donde se analiza el destino de los Aportes del Tesoro Provincial y los Aportes al Tesoro Nacional (ATP y ATN), donde deja claro que se otorgaron 646 millones de pesos a los municipios de los cuales 467, es decir es el 72.2 por ciento fueron a parar a 43 municipios gobernados por Cambiemos y 180 millones llegaron a 16 distritos donde el intendente es del Frente para la Victoria” sostuvo reafirmando que “en ese caso demuestran que en el manejo de los aportes existen claramente privilegios partidarios”.