Tras distintas reuniones de ediles con funcionarios de las distintas áreas hubo acuerdo general para aprobar el ordenamiento económico municipal para el próximo año. Las tasas aumentarán en promedio el 38 por ciento. La Tasa de Alumbrado estará atada al incremento del valor de la energía, pero con un techo del 20 porciento. El estacionamiento medido pasará a costar 10 pesos la hora aunque habrá beneficios para quienes realicen el pago mensual. Martes y viernes habrá sesiones especiales para aprobar las modificaciones.
El Concejo Deliberante se apresta a aprobar durante el transcurso de la presente semana el Presupuesto Municipal para el próximo ejercicio, y también junto a ello la Ordenanza Fiscal Impositiva. Muy poco ha sido el debate que se ha tenido en las reuniones previas que se han llevado adelante, e incluso el pasado jueves se concretó la Sesión Preparatoria, que se convirtió casi en un trámite administrativo, ello teniendo en cuenta que tuvo una duración menor a los 30 minutos.
En el análisis político de lo acontecido las conjeturas que pueden realizarse son varias, aunque en definitiva lo que prima es el acuerdo que ha existido entre los diferentes bloques al momento de tratarlo elevado por el Departamento Ejecutivo.
Todos los consultados reflejan y destacan el trabajo realizado en las reuniones que los concejales mantuvieron con los diferentes funcionarios, quienes dieron su parecer y fundamentaron sus proyecciones.
¿Cambios? Algunos. Las modificaciones no fueron muchas, e incluso hubo consenso para que las mismas no impactaran en el espíritu de la norma. Las tasas municipales se incrementarán en un promedio del 38 por ciento, similar a lo que ha decidido encarar el Gobierno de la provincia, aunque claro está que varían según los rubros, e incluso – se tuvieron en cuenta pedidos del bloque Cambiemos – para reducir proyecciones para algunos casos.
Uno de los aspectos importantes tuvo que ver con la Tasa de Alumbrado Público, que de acuerdo a lo conversado aumentará de acuerdo a la variación que le ponga el Gobierno provincial, es decir que se incrementará la tasa de acuerdo a los aumentos que pueda dar el Estado provincial, y con un techo del 20 por ciento, según confió el presidente del HCD Oscar Albini.
Uno de los aumentos más fuertes – supera el 40 porciento – es en el estacionamiento medido, que pasará a costar 10 pesos la hora, contra los 7 pesos actuales. Sin embargo, para el caso de aquellos que decidan abonar en forma mensual el servicio, el incremento será mucho menor.
El Dr. David Valerga, subsecretario de la cartera de Economía destacó el rol del Concejo Deliberante, en especial del Frente Cambiemos por la actitud de acompañar gran parte de lo elevado por el Departamento Ejecutivo. “La verdad que esto ha sido muy positivo, hemos podido generar un cronograma de trabajo entre las distintas áreas del Ejecutivo y el Concejo. Ahí los ediles se pudieron sacar todas las dudas… con mucho criterio y la verdad que hay que agradecer a los concejales de la oposición, que surgió del diálogo, así que creemos que este martes cuando se trata en sesión el presupuesto no va a haber ningún tipo de problema y saldrá aprobado. Esto marca el nivel de convivencia, algo que el intendente desde el arranque de su gestión planteó, trabajo enconjunto, “Primero Mercedes” y creo que eso está bueno”.
Valerga confirmó que entre otras de las modificaciones también analizadas hubo avances en la Tasa de Seguridad e Higiene, que tras un nuevo acuerdo con la Cámara Económica se decidió bajar por tercer año consecutivo la alícuota, que ahora será del 0,3 por ciento sobre lafacturación, y además el pago será de acuerdo a lo que cada comercio facture en forma bimestral. Esta decisión estuvo fundamentada en parte por la actual crisis económica que golpea al país, y en especial a los comerciantes.
Por su parte, el presidente del HCD Oscar Albini agradeció también el trabajo que hubo de parte de los ediles, el compromiso que existió de los presidentes de cada uno de los bloques, como así también de los funcionarios. “La verdad que fue un trabajo muy fuerte con distintas reuniones, varias horas, intercambio de opiniones y todos los puntos que se modificaron fueron en base a consensos” destacó Albini.
Entre las modificaciones que desde su punto de vista terminarán impactando en menor medida a lo esperado, Albini destacó lo que son servicios de conexiones a redes de cloacas y agua, esto con la idea de incentivar que los vecinos lo realicen de manera legal.
Asimismo otro de los costos que se redujo, e incluso se retrotrajo a valores de hace varios años tiene que ver con la reducción de cadáveres en el cementerio local. Hoy para los vecinos era más económico tener que renovar la ocupación de nichos por 5 años. Entienden que esto permitirá ganar espacios.
En tanto, también el presidente del bloque de concejales de Unidad Ciudadana Santiago Altube destacó el trabajo realizado. Por un lado subrayó el presupuesto enviado por el Departamento Ejecutivo, fundamentado también en el contexto económico que vive el país. “Acá se resolvió lo mejor para Mercedes y las diferencias no han sido muchas, ni sustanciales. Contentos en que todos llegáramos a un acuerdo, donde más allá de las diferencias saldrá lo mejor para la ciudad”, subrayó el edil.
Martes y viernes con Sesiones Extraordinarias
De acuerdo a lo que ya estaba previsto, y quedó confirmado en la sesión preparatoria, este martes 17 se concretará la Sesión Extraordinaria para darle tratamiento al presupuesto, mientras que el viernes 21 será el momento para realizar la Asamblea de Mayores Contribuyentes y así darle aprobación a la Ordenanza Fiscal Impositiva.