La lista multicolor de Tribuna Docente salió al cruce de recientes declaraciones de la titular del Consejo Escolar en relación al posible cierre de carrera en el Instituto 7. Señalan que las apreciaciones de Darritchon buscan justificar un ataque a la educación.
Desde la agrupación Tribuna Docente, que entre otros integran Pablo Demarco, salieron al cruce de algunas consideraciones efectuadas por la presidenta del Consejo Escolar, Ana Darritchon. Mediante un documento que titularon: “No sobran profesores, faltan escuelas”, fundamentaron la contestación. “La presidenta del Consejo Escolar de la ciudad salió a bancar a Vidal en su política de cerrar carreras en toda la provincia. En sintonía con Larreta en capital y con los gobernadores que le pusieron la firma al Presupuesto 2019, que va de la mano de la caída de la proporción de la partida educativa del 26% del Presupuesto total en 2018 al 23,9% en 2019”, expresaron. Según entienden los referentes de la lista Multicolor, “es por esto que Darritchon dice que no hacen falta escuelas, hay que mejorar la distribución. La presidenta, ni lerda ni perezosa le pone el argumento a la medida de ajuste del Gobierno nacional y provincial”. Agregan que para no quedar en “orsai”, “la presidenta del Consejo plantea que, el cierre de las materias (materias del área de sociales) está determinado por la realidad de lo que necesita la educación y aquí se encuentra la columna vertebral de las políticas de recortes y ajustes que Darritchon sale a defender. Lo que no dice, es que lo que necesita la educación no es una decisión colectiva de los intereses de los jóvenes y de, en función de establecer una educación critica, científica, que sirva para la autonomía y el crecimiento del sujeto y de la sociedad, sino que lo que necesita la educación” surge del “Plan Estratégico Nacional 2016-2021 Argentina enseña y aprende (resolución del CEF n 285/16) en donde se plantea poner el foco en “los saberes significativos” ¿pero a dónde fue Darritchon a buscar esos saberes significativos? No fue a la puerta de los terciarios o de las secundarias claro, sino que fue a las cámaras empresariales. Para esto se diseñó un informe en donde las empresas del país señalaban sus objetivos. Es decir: la orientación de las políticas educativas tienden a formar una mano de obra mucho más barata basada en la formación de estudiantes en las “habilidades blandas”. Para Tribuna Docente, Darritchon justifica un ataque a la educación terciaria como engranaje para precarizar la formación educativa en la secundaria. “Si bien esto no es nuevo, porque bajo los gobiernos kirchneristas se intentó avanzar sobre los institutos con cierres de cursos, con el Proyecto de Ley Aguilar, o con la negativa de construir edificios (como el del ISFDyT N° 7), Darritchon no tiene empacho en seguir esa línea”, destacaron. “Como vemos, los dichos de Darritchon no son un “exabrupto” ni buscan llevar a cabo medidas racionales del cuidado presupuestario. Es un ataque a una serie de derechos históricos que los trabajadores hemos conquistados a lo largo de años. Desde Tribuna Docente rechazamos los dichos de la presidenta del Consejo Escolar. Apoyamos y acompañamos la lucha de los institutos terciarios en todo el país y en Mercedes”, concluyen.