Los dirigentesinvitaron a los mercedinos a participar de la protesta que se concretará elvenidero 13 de diciembre a la altura de las cabinas de peaje de Olivera.“Queremos estar en la calle y no quedarnos en el living de nuestras casas”,dijeron. Distintas ciudades se manifestarán en forma simultánea.
Tal como lo habíamos anticipado tras la reunión que se desarrolló en la ciudad de Chivilcoy, las mesas intersindicales del corredor de Ruta 5 se volcarán el venidero jueves al camino nacional para reclamar y visibilizar la situación de conflicto que se plantea en los diferentes distritos, producto del actual escenario económico y productivo imperante en el país en general y en esta región en particular. El pasado martes referentes gremiales de nuestra ciudad convocaron a una conferencia de prensa para confirmar día y horario (jueves, 17 hs.), también para expresarse y fundamentar las razones de estas medidas. El Secretario General de la AEFIP, Juan Martín Andrés, como anfitrión, dio apertura al encuentro con la prensa y destacó la unanimidad de criterios que se había logrado desde Luján hasta la provincia de La Pampa. De inmediato el Secretario General de la UOM Mercedes, Humberto Perdiguero, señaló que era el momento que los sindicatos vuelvan a tomar protagonismo, “dado que estamos siendo afectados por este gobierno neoliberal que no nos está teniendo en cuenta, sólo hemos tenido en estos tres años, políticas de ajuste y pérdida de derechos adquiridos… las alarmas deben sonar en todos los sectores de la sociedad, no son momentos de tibieza, es momento de salir a la calle y reclamar… no se reclama en el living de nuestras casas, queremos reclamar en la calle”. Para el Metalúrgico los trabajadores deben mostrarse como una alternativa para 2019.
Afecta a todos…
En tanto el dirigente bancario Miguel Pastorini sostuvo que este proceso que vienen elaborando los gremios, tiene una característica democrática y profunda, “nos une un programa a los diferentes sindicatos y las diferentes ciudades… en un corredor tan amplio y tan largo. Si bien tenemos cuestiones que atañen exclusivamente al movimiento obrero, hay muchas cuestiones como la defensa de las fuentes laborales, de los ingresos, hacen que se refracte en cada uno de los pueblos. Porque si grandes segmentos de la población que somos los consumidores a la vez, tenemos menores ingresos se va a refractar en la recaudación impositiva, en la organización, en la salud… en realidad esta elaboración de un programa común que surge del movimiento obrero, es tratar de abrir un cauce para todos los sectores, porque el ajuste nos perjudica a todos”, aseveró. El bancario añadió que el jueves 13 se estarán volcando a la ruta para expresarle a quienes pasen por allí, “qué nos está pasando y qué es lo que nosotros entendemos como salida para producir una nueva realidad”. También se expresaron durante la conferencia Diego Gerdo del Sindicato de Comercio y los dirigentes de gremios docentes, como Fabián Díaz y Silvia Gandolfi, quienes puntualizaron algunas problemáticas del sector. Finalmente el propio Juan Martín Andrés agregó a la lucha el tema del peaje, que definió como una pérdida de recursos económicos para los mercedinos.