Iniciaron la primera etapa de la autopista en Ruta Nacional 5

0

Se concretó el pasado jueves un acto en Suipacha del que participaron el titular de la cartera deTransporte de la Nación, la Administradora General de Vialidad Nacional y MaríaEugenia Vidal, además de los intendentes del corredor. El primer tramoconvertirá en autovía el camino entre Mercedes y Suipacha.

El pasado jueves en el km. 121 de la Ruta Nacional 5 arrancó la construcción de la primera autopista por el sistema PPP. Se trata de la obra entre Mercedes y Bragada sobre la RN 5, correspondiente al Corredor B. Las obras se harán a partir de una inversión de más de 1.100 millones de dólares para hacer ruta segura y autopista hasta Santa Rosa, La Pampa. El ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal dio inicio a la obra en un acto en Suipacha. Estuvieron acompañados por vecinos autoconvocados y los intendentes Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Oscar Luciani (Luján), Guillermo Britos (Chivilcoy), Germán Lago (Alberti), Vicente Gatica (Bragado), Mariano Barroso (9 de Julio), Daniel Stadnik (interino de Carlos Casares), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Guillermo Pacheco (Pellegrini) y Alejandro Federico (Suipacha). “Hoy es un día muy emocionante por todo lo que se trabajó para que esto pase. En un país en donde hace mucho tiempo no se hacen las cosas, hacerlas realidad no es fácil. Las PPP son una muestra del cambio profundo que se está haciendo en la Argentina. Cuando en el mundo se tardan 4 o 5 años en concretar este tipo de mecanismos, acá lo hicimos en un año y medio. Porque vinimos a hacer. Esta autopista que empieza a construirse acá genera empleo, queda para siempre, va a permitir transportar la producción de la zona de manera más barata y rápida. Es una autopista que va a salvar vidas, conectando todas estas localidades de manera más segura”, expresó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Consorcio

La obra es ejecutada por CCA Green B SA, consorcio conformado por las empresas China Construction América y Green, a cargo de la administración y desarrollo del Corredor B, que abarca más de 540 km de la RN 5 entre Luján y Santa Rosa. Los trabajos iniciados comprenden la transformación en autopista de 20 km del corredor entre la localidad de Mercedes y Suipacha, donde posteriormente se construirá una variante de 5 km en la vecina ciudad. A la altura de esta última localidad se encuentra instalado el obrador que será utilizado para la construcción de la autopista. Entre las principales obras contempladas para los próximos cuatro años se destacan la transformación en autopista del tramo Mercedes – Bragado, la autopista Anguil – Santa Rosa, la segunda circunvalación de esta última y la adecuación a ruta segura del tramo Bragado – Anguil. A fines de marzo, el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, finalizó la construcción de la variante a Luján de la RN 5, un tramo de 8.500 metros de autopista que optimizó la circulación en uno de los peores cuellos de botella del país, cuya ejecución demoró más de 15 años. La variante a Luján fue el primer segmento finalizado de la Autopista Luján – Bragado, un moderno corredor de más de 150 km que vinculará de manera rápida y segura a los partidos de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Bragado. La nueva autopista mejorará significativamente las condiciones de circulación y seguridad vial para más de 10.000 usuarios del corredor por día, de los cuales más de 1.700 corresponden a camiones y tránsito pesado. Una vez finalizada la nueva autopista se estima que un auto a 120 km/h tardará de Bragado a Luján 1:18 horas, reduciendo en 35 minutos el tiempo con la ruta actual. Un camión, por su parte, tardará 1:56 horas, ahorrándose 34 minutos con el actual trazado. “El inicio de esta obra representa un hito en la historia de la infraestructura vial argentina. Hoy comenzamos el primero de los grandes proyectos de autopistas y rutas seguras que vamos a ejecutar a través del sistema PPP. Gracias a este nuevo sistema vamos a mantener el nivel récord de obras en marcha y generar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Esto es una clara demostración de cómo el sector público y el sector privado pueden coordinarse y trabajar de manera efectiva para brindar soluciones a miles de argentinos”, dijo Patricia Gutiérrez, Administradora General de Vialidad Nacional.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre