Mesas sindicales de la región llevarán a cabo una masiva protesta el próximo 13 de diciembre

0

Movimientos sindicales de la región se unieron en lucha para visibilizar la fuerte crisis que afecta especialmente al sector obrero. El pasado jueves en Chivilcoy se confirmó oficialmente la concreción de una protesta que se extenderá a lo largo del corredor de ruta 5. Fuerte presencia mercedina en este movimiento.

El pasado jueves por la tarde se formalizó en la ciudad de Chivilcoy la creación de un movimiento intersindical del corredor de la Ruta 5. Dirigentes gremiales de base comenzaron a tomar contacto dadas las circunstancias particulares de cada localidad, aunque considerando que la raíz de los problemas es común a todas ellas. Mercedes forma parte de este movimiento y participaron de la reunión Secretarios Generales de diferentes organizaciones tal el caso de Mario Viñales de Luz y Fuerza, Juan Martín Andrés de AEFIP, Miguel Pastorini de Bancarios, Humberto Perdiguero de UOM, Fabián Díaz de SUTEBA, Silvia Gandolfi de la FEB, entre otros representantes del sector Petrolero, del Cuero y de organismos públicos como la ANSES. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Unión Obrera Molinera chivilcoyana y allí se juntaron referentes del corredor y hasta recibieron la adhesión del movimiento obrero de La Pampa, los que se sumarán a una protesta simultánea que tendrá lugar el próximo jueves 13 de diciembre a lo largo del camino nacional. En la cabecera principal, ante un importante auditorio, se ubicaron representantes de Mercedes, Luján, 9 de Julio y los anfitriones. Fue precisamente el molinero Nicolás Fidalgo, el primero en expresarse. “Estoy en condiciones de decir que esto es algo histórico para Chivilcoy y la región, pocas veces se ha visto una acción conjunta de tantas regionales y lo debemos celebrar. Nos une el espanto del ajuste, de la represión y la persecución que llevan adelante quienes gobiernan hace tres años”, destacó. Fidalgo sostuvo que las políticas del estado nacional solo han servido para “hambrear” a la clase trabajadora. Recordemos que los chivilcoyanos asisten al cierre de Paquetá, empresa del calzado que significará la pérdida de cientos de puestos de trabajo en pocas semanas. Por su parte Claudia Repetto de la mesa sindical de Luján aseguró que se unieron a ese movimiento porque entienden que “la unidad de los trabajadores no hay que pregonarla, sino practicarla. Es posible que tengamos diferencias entre los diferentes sindicatos, pero hay algo que nos lleva a luchar todos juntos que es precisamente la política de ajuste que se lleva adelante en nuestro país y que nos afecta a todos”. En tanto David Cejas de Alberti destacó que el proyecto de coincidir en un reclamo regional es muy saludable, “los trabajadores tenemos diferencias, pero con este modelo neoliberal que plantea Cambiemos que no para de avanzar sobre nuestros derechos y destruyeron el empleo y la industria nacional”, dijo. A su turno el camionero Hernán Sánchez de 9 de Julio fue contundente, “esto demuestra que la lucha por la dignidad de los trabajadores está en pie… hay que dar la pelea”, expresó.

 

Viñales

El dirigente mercedino Mario Viñales tuvo a su cargo el cierre del acto. El lucifuercista consideró que este movimiento marcará un antes y un después en la lucha de la región. “Las mesas sindicales no nacen por casualidad sino que surgen al amparo de las necesidad insatisfechas de los trabajadores… y como dijo el Papa los pastores tienen que tener olor a oveja, no podemos olvidarnos de eso. Estamos empezando con esta lucha que va creciendo, pero debemos tener en claro que a quien enfrentamos es un monstruo grande y pisa fuerte, porque no es solo el gobierno sino los poderes concentrados de la economía”, enfatizó. “El 13 tenemos que ser capaces de transmitir a los trabajadores, a los jubilados y a todas las comunidades, el momento que estamos atravesando. Necesitamos que el día 13 explote el corredor de la ruta 5 para que la gente entienda y en 2019 las cosas empiecen a cambiar… todos somos hombres de la Democracia, por eso queremos que este gobierno se vaya pero con el voto de una sociedad concientizada”, concluyó.

Documento

El documento de la intersindical de Luján, Mercedes, Suipacha, Gral. Rodríguez, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Pehuajo y Trenque Lauquen, fue leído por el mercedino Juan Martín Andrés. El mismo plantea algunos puntos que se transforman en reclamos y declaraciones. “Decidimos unirnos en acción ante la compleja realidad que atraviesa nuestra región, en relación a la pérdida de puestos de trabajo, fruto de políticas de gobierno que ponen en riesgo a todos los trabajadores, sean del sector público o privado. Asimismo en virtud de la creciente inestabilidad económica en la cual la región se encuentra sumergida y presagiando más despidos, las distintas agrupaciones gremiales, correspondiente al corredor de la Ruta 5, nos unimos para fortalecer aún más el movimiento obrero y debatir sobre todas las cuestiones inherentes, como así también instamos a las localidades que se quieran sumar en este compromiso que decidimos asumir”, dicen las primeras líneas.  Entre los puntos más salientes plantean solidaridad con quienes perdieron su fuente de trabajo, se pronuncian a favor de la libre discusión paritaria, se oponen a la reforma laboral, rechazan rotundamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y hasta el cierre de las  carreras en los distintos profesorados de la región “como cualquier recorte en la educación que solo tiene como fundamento empobrecer la cultura del corredor”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre