La concesionaria anunció cambios que consisten en la eliminación de las obleas y la colocación del sistema de Telepase. Para mantener pase libre habrá que atravesar las cabinas de Olivera 36 o más veces por mes. La medida afectará la economía local. El miércoles habrá reunión de vecinos. Prevén la posibilidad de nuevas movilizaciones al peaje.
La flamante concesionaria de peaje de Ruta Nacional 5 anunció un cambio de sistema en las cabinas de peaje de Olivera que hará perder definitivamente a los vecinos de Mercedes la gratuidad que tienen desde hace largos años y tras una lucha vecinal que cosechó buenos resultados. Desde el mes de agosto del corriente año se produjeron cambios en quien tenía la concesión, no obstante se mantuvo durante algunas semanas el pase gratuito con las obleas colocadas en los diferentes vehículos. No obstante la comisión de Vecinos contra el Peaje volvió a reunirse porque era inexorable la aparición de alguna novedad que tal como se presumía, se fueron dando de manera unilateral. Aquel convenio que alguna vez firmaron los vecinos con Vialidad o la concesionaria y hasta con el municipio involucrado, iba camino no sólo a quedar sin efecto sino también a ser absolutamente desconocido. Como si no hubiese habido un antes, aunque ahora se aproxima un después. Hace escasos días la concesionaria CCA Green colocaba un cartel en las cabinas donde indicaba que no se iban a realizar nuevas obleas. Esto prendió las luces de alerta. El beneficio caminaba sobre una cornisa y el precipicio del mismo estaba bien cerca. Fue así que en el transcurso de la semana anterior se informó por parte de la empresa que a partir del miércoles 28 los usuarios mercedinos de la Autovía 5 hacia Luján “deberán reempadronarse para acceder a un sistema de “telepase” con descuentos en el peaje de Olivera”. El sistema es similar al que se utilizan en otras cabinas de peaje y no contemplan esta cuestión de cercanía que tiene la ruta con Mercedes, precisamente lo que dio origen a las movilizaciones que no se descarta, puedan volver en el corto plazo. Pues la empresa no hizo más que dar a conocer la “mala noticia”. Se termina la gratuidad y a partir del mes de diciembre se aplicará la escala de tarifas cuyo valor varía en función de la cantidad de veces que un usuario haga “alzar las barreras”. Por ejemplo, menos de 24 pasos por el peaje al mes, pagarán “tarifa plena”. Entre 25 a 35 veces al mes recibirán un descuento de 5 pesos por pasada, es decir a los valores actuales, abonarán 10 pesos. Sólo tendrán pase libre aquellos que atraviesen Olivera 36 o más veces al mes. La concesionaria CCA Green añadió en volantes que se conocieron, que la instalación del “telepase” no demandará costo alguno y que quienes ya estén adheridos al sistema serán reempadronados automáticamente. Para el caso del reempadronamiento los interesados deberán Completar un formulario on line y presentarse luego sin turno con el vehículo en las cabinas de Olivera a partir de este lunes 26 (entre las 6 y las 14 hs.) con su DNI y cédula verde o azul. En caso de solicitar turno deben hacerlo al 0 800 6663156, presentarse en el día y horario acordado con DNI y fotocopia, tarjeta de crédito y cédula verde o azul y completar allí un formulario.
No atienden…
Lamentablemente desde agosto a esta parte no se ha podido conseguir una sola reunión con directivos de Vialidad ni con representantes de la concesionaria. Nadie atiende teléfonos, responde reclamos o responde un correo electrónico. Los oídos sordos se le han hecho por parte del organismo estatal y del concesionario privado a todo cuanto mensaje se ha hecho llegar. Desde la Comisión de Vecinos se enviaron varios mails y nunca se obtuvo siquiera una fecha de reunión o encuentro para tratar el tema del peaje. Uno de sus integrantes tuvo oportunidad de estar en VN y poder tomar contacto con un funcionario que hasta le ofreció su número de celular para que lo llame. Pero luego ni siquiera lo atendió. Algo similar a lo que sucedió con los reclamos que hizo nada más y nada menos que el intendente Ustarroz con relación a la Avenida 2. Recordemos que Vialidad también recibió una declaración del Concejo Deliberante donde se apoyaba de manera unánime los reclamos vecinales. La empresa tampoco se digna a mantener un encuentro con los vecinos, cuanto menos para escuchar sus voces. Y si la montaña no viene a Mahoma… El venidero miércoles en la sede de la Cámara Económica Mercedina está convocada una reunión para tratar este tema y ya se habla de nuevas movilizaciones por la pérdida del beneficio tal cual había sido concebido. “Evaluaremos la situación pero es posible que entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre se produzca alguna medida de acción directa”, esbozaron desde la Comisión de Vecinos. La medida también preocupa a sectores de la economía local. El padrón de beneficiarios que aún existe, es de alrededor de 12 mil beneficiarios. Está claro que el “nuevo pase libre” alcanzará a unos pocos. Otros tantos deberán pagar o tarifa común o un valor con un descuento de 5 pesos. Las cuentas que algunos han hecho es que el dinero que se dejará en las cabinas de Olivera por parte de los mercedinos, serán recursos que también se perderán en el circuito económico local, es decir en comercios por ejemplo que de por sí ya tiene caídas relevantes en materia de consumo. “Algunos creen que el problema del peaje es sólo de aquellos que tienen automóvil… Las nuevas condiciones afectan a buena parte de la ciudad y por eso creemos que es un beneficio que debemos defender desde todos los sectores de la comunidad”, añadieron desde la Comisión de Vecinos.