Buscan acelerar nueva legislación para instalación de antenas de telefonía celular

0

Mientras tanto se concretó en una respuesta desde la Universidad de Luján, el Concilio de Santiago se muestra en la situación actual con servicios que no son insostenibles.

Continuar con las indefiniciones en el Concejo Deliberante sobre la definición de una nueva ordenanza para la instalación de antenas de telefonía celular. Desde hace varios años, incluso desde la Intendencia a cargo de Carlos Selva  se ve amagando con una avanzada en materia de antenas de telefonía celular; Sin embargo, las distintas conformaciones legislativas han sido capaces de definir.

Ahora, con un proyecto ya presentado en el HCD, aparece un interés en algunos sectores en el menos trabajar el tema. Luego de la normativa mejorada, los errores han ido deteniéndose en algunos puntos, aunque está claro, la complejidad y las dudas que rodean a esta situación genera la necesidad de contar con aportes científicos.

La pasada semana, el presidente del Concejo Deliberante, Oscar Albini, confirmó que desde la Universidad de Luján se produjo una competencia a través de un Mercedes. La posibilidad de que se hiciera un análisis sobre el impacto que provocó o no, las antenas. .

La respuesta no fue la esperada que se indica que la Universidad no cuenta con un área que se puede realizar en un estudio de este tipo.

Pero más allá de esto, desde el bloque de concepciones de Unidad Ciudadana, su presidente Santiago Altube se ve firme y se puede encontrar una definición concreta y así dar un nuevo marco regulador a toda la ciudad en este tema. “Se está avanzando, está está trabajando y antes que finalice el año creo que hay que tratar el tema, resolverlo antes, porque primero está el reclamo de los vecinos que no tienen señal en sus teléfonos, la falta de servicios en las prestaciones que dan las distintas operadoras “ fundamentó el edil, a la vez que dejé en el pasado que en la actualidad hay dentro del Partido de Mercedes antenas colocadas que están funcionando para la habilitación, y la necesidad imperiosa de avanzar en un nuevo marco.

“La ordenanza que tenemos en la vigencia es muy vieja, por que es necesario modificar, si bien ya sabemos que la radiación que emite las antenas es un riesgo, que es el que reduzca, y para que el cambio no sea la ordenanza ” , Agregó el concejal.

Además, la Universidad de Luján no pudo llevar adelante el trabajo, no es la intención de tercerizar el trabajo, es decir, la empresa que sí puede avanzar en estos aspectos.

El concepto de unidad Ciudadana argumentó que también hay un interés de parte del Departamento Ejecutivo para que pueda llegar a una ordenanza entendiendo que hoy hay vacíos legales que no existe una relación que pueda dar lugar a situaciones de todo tipo. Explicó que un relevamiento realizado, actualmente en Mercedes están funcionando 13 antenas, cuando en otras localidades de la región, como Luján, el número llega a 63. A esto recordó que el proyecto de ordenanza cuenta con el consentimiento del Ente Nacional de Comunicaciones .

 

Tranquilidad

En el diálogo con los protagonistas. Altube se manifiesta el querer llevar a cabo la tranquilidad en la ciudadanía de Mercedes en el sentido de que los pasos que se ven se concretan de la manera que se da en la tarea están en todos los bloques, lo que de la manera alguna certifica La decisión de poder avanzar en una legislación que marea acorde en los tiempos en que vivimos y que pensemos en el futuro, y donde también la salud y el cuidado en el medio ambiente son los ejes que deben ser incluidos en la normativa. “Uno de los puntos importantes es esto” .

Concluido en que aquí fundamentalmente hay que definir como son las zonas aptas para la instalación de antenas, la hora de publicación, la presencia de una de ellas, la tarea de emitir antenas propias. “Acá hay que pedir que no haya radiación”, concluyó el edil.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre