Los responsables del área de la cartera de Hacienda confirmaron que en breve elevarán el expediente al HCD. También estará la Ordenanza Fiscal Impositiva. Cerca de duplicar la inversión en obra pública. Aumento de tasas por debajo de la inflación. Confianza en el acompañamiento de la oposición y críticas a los ajustes de Provincia y Nación.
Entre las autoridades municipales, fundamentalmente las de economía hay preocupación en torno a los números para el próximo año ya que las indefiniciones que existen en la Legislatura, dentro del mismo oficialismo, no permiten el armado definitivo del Presupuesto Municipal.
No obstante, ya hay gran parte del mismo elaborado y en los próximos días será elevado al Concejo Deliberante. Diego Menéndez y David Valerga, funcionarios de la cartera de Economía local se refirieron a la actual situación.
“La Provincia ya mandó la pasada semana el estimado de lo que se viene en presupuesto, ello en base a lo que presentaron en la Legislatura, y este martes se concretará la reunión macroeconómica que es la que realiza todos los años y donde se dan las pautas presupuestarias. Claro está que es todo de carácter preliminar teniendo en cuenta que falta la aprobación de los legisladores donde podría haber modificaciones”, sostuvo Menéndez, agregando que “el Presupuesto que envió la Provincia es un presupuesto de ajuste, donde parte del mismo, que viene de Nación es un traslado de subsidios de energía eléctrica a los municipios, el transporte público también a los municipios, se achica la obra pública, sale a tomar una deuda de unos 87 mil millones de pesos de deuda…”.
Por su parte el Dr. Valerga realizó una mirada más política de los números de Provincia donde cargó contra el discurso de la gestión Vidal teniendo en cuenta que por un lado se habla tanto de federalismo, “pero por el otro nos transfieren gastos a los municipios, pero no los recursos. Esa es la pura realidad”.
En este sentido marcó la preocupación de la transferencia en materia de energía de la tarifa social, que en Mercedes tiene unos 5 mil beneficiarios, y lo cual implicaría una suma de alrededor de 14 millones de pesos.
De prosperar estos cambios, el municipio se verá obligado a rever también la forma de la distribución del dinero para tener que afrontar estos nuevos gastos.
Además, para Valerga en este proyecto que envió el Gobierno provincial a la Legislatura se fundamenta más el porqué el intendente Ustarroz dijo no en su momento al Pacto Fiscal. Precisó que quienes han adherido al mismo, hoy se ven más atado a definiciones provinciales, perdiendo una autonomía que Mercedes aún conserva en varios aspectos.
Pero más allá de esto, la gestión Ustarroz piensa redoblar los esfuerzos, haciendo hincapié por segundo año consecutivo en la obra pública. “Mas allá de ver esto con un Presupuesto Nacional con ajuste, relacionado con el FMI, con un Presupuesto Provincial de ajuste, en el caso nuestro la verdad que tenemos que decir que todo el trabajo que se hizo desde el área de Ingresos Públicos durante estos tres años, de la creación del Fondo Anticíclico, nos ha permitido proyectar para el año que viene un presupuesto casi duplicando el fondo de obra pública…”.
Dentro de esa inversión se incluye la repavimentación de la Avenida 2, que tendrá por estos días la firma de adjudicación para el posterior comienzo de obras.
Tasas
Consultados los funcionarios sobre el sostenimiento del presupuesto en base a los ingresos y qué sucederá con las tasas locales en cuanto a incrementos, Menéndez precisó que “estamos elevando también la Ordenanza Fiscal Impositiva por estos días, ya la tenemos lista, estamos teniendo los aumentos que van a ser por debajo del promedio de inflación y también es parte de la discusión que se va a dar en el Concejo Deliberante cuando la elevemos”.
En este mismo sentido, Valerga recordó que el año pasado el incremento de tasas aprobado había sido de un promedio del 25 por ciento y teniendo en cuenta lo que ha sido el proceso inflacionario no hay dudas en que los aumentos se vieron relegados. Para el subsecretario de Economía, pese a esa diferencia en contra, el municipio no ha dejado de prestar los servicios e incluso la devolución de los vecinos es positiva en cuanto al grado de respuesta. “Seguro que va a haber un aumento que estará rondando las pautas inflacionarias que marca Nación, va a ser menos de un 23 por ciento, eso tenemos que decirlo, pero veremos también el accionar del Concejo Deliberante”.
Sobre esto último confía en que los ediles de Cambiemos actuarán de la misma manera que lo han venido realizando en los años anteriores en cuanto a dar un acompañamiento, más allá de las posturas que puedan tener que ser reconsideradas. “Hasta ahora nunca pusieron cuestiones partidarias al momento de tener que votar, al menos en el caso del presupuesto y la Ordenanza Fiscal Impositiva, por lo que esperemos que este año sea igual” sentenció Valerga.
Finalmente sobre la tasa de alumbrado público que es la que ha venido generando preocupación entre los vecinos, Menéndez precisó: “A eso lo estamos terminando de evaluar, estamos viendo el impacto que tuvo el incremento de luz…”.