Carlos Ubiedo recordó la figura de Saúl Ubaldini

0

El ex titular de la CGT falleció en 2006. Ubiedo había establecido una relación muy estrecha con el sindicalista. “Para mí fue un maestro… un líder, un conductor, de esos que en la actualidad no abundan”, expresó el referente del sector fideero en diálogo con Protagonistas.  

Con sus más y sus menos, sus virtudes y sus defectos, sin dudas Saúl Ubaldini fue uno de los dirigentes sindicales argentinos que quedaron marcados por la historia contemporánea. El ex titular de la Confederación General del Trabajo entre 1986 y 1990 provenía de la dirigencia de la Federación Obrera Cervecera Argentina y comenzó su trayectoria como sindicalista a comienzo de la década del 70 en esta entidad gremial que contaba con apenas unos 6 mil afiliados en todo el país. Por supuesto como buena parte de la mayoría de los dirigentes sindicales argentinos de esos tiempos, participó de la política dentro del justicialismo.  Durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Ubaldini lideró el ala sindical más dura de resistencia a la dictadura. Integró la Comisión de los 25 (sindicatos de perfil combativo) que fue reconocida por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres como la central representativa del movimiento obrero argentino. Impulsó la primera huelga general contra la dictadura, el 27 de abril de 1979, motivo por el cual fue detenido, junto a todos los demás miembros de esa Comisión de los 25. El gobierno militar por entonces sancionó una nueva Ley Sindical (Nº 22.105) prohibiendo que los sindicatos formaran confederaciones y centrales sindicales. Desafiando la ley, al año siguiente la Comisión de los 25 impulsó la recreación de la CGT, a pesar de su ilegalización explícita, bajo el nombre de CGT Brasil, eligiendo a Ubaldini como Secretario General. El 22 de julio de 1981 la CGT Brasil realizó la segunda huelga general y el 7 de agosto de 1981 organizó una importante movilización a la iglesia de San Cayetano, bajo el lema “Paz y trabajo”, que se constituyó en el primer reclamo masivo para terminar con la dictadura militar. El 30 de marzo de 1982 lidera la histórica manifestación a Plaza de Mayo, duramente reprimida, considerada como uno de los hitos de la resistencia civil contra la dictadura. Es oportuno decir que durante el gobierno del radical Raúl Alfonsín, Ubaldini fue elegido Secretario General en el año 1986 de una CGT unificada. Se opuso a varias leyes y propició más de una docena de paros contra la política económica de aquel gobierno que marca la reinstauración de la democracia de los cuales no se arrepintió diría tiempos después. Pero también en tiempos democráticos apoyó la llegada de Carlos Menem al gobierno bajo las consignas de “revolución productiva” y “salariazo”. Cuando advirtió que ese no iba a ser el rumbo del riojano también se enfrentó y hasta le costó la salida de la central obrera. Tras este resumido repaso, en 2006 Ubaldini fallecía y sus restos eran velados en el Congreso de la Nación.

 

Relación

El dirigente fideero Carlos Ubiedo fue uno de los dirigentes locales que entabló una cercana relación con Saúl Ubaldini y en esta fecha quiso recordarlo. “Para mí fue un ejemplo a seguir, un dirigente para imitar, fue casi como un maestro. Cuando íbamos a CGT siempre era un hombre dispuesto a escuchar y dar un sabio consejo”, destacaba en diálogo con Protagonistas. “Yo agradezco poder haberlo conocido de manera tan cercana. Fue sin dudas un hombre que enalteció la actividad gremial, con aciertos y errores como todo ser humano, pero con la firme convicción de defender los derechos de los trabajadores”. Ubiedo cree que Ubaldini no ha tenido durante estos años el reconocimiento que merecía tanto por parte de los sectores del trabajo como por los organizaciones sindicales, “era un conductor, un líder, son tiempos donde hombres con esas características no abundan”, concluyó en el recuerdo del que quiso dejar constancia.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre