Monseñor Radrizzani: “uno de los problemas más grande que tiene hoy Argentina es la grieta”

0

El titular de la Arquidiócesis Mercedes – Luján habló de varios temas de actualidad. Se refirió a la pobreza que existe en el país, a su decisión de aceptar la realización de una misa a pedido de Hugo Moyano y a la relación de la Iglesia con el Estado.

En los últimos días el  titular del Arzobispado Mercedes  – Luján Agustín Radrizzani quedó en medio de un debate sobre su decisión de aceptar un pedido del dirigente gremial Hugo Moyano para la realización de una misa. En ese sentido la pasada semana, Radrizzani dialogó con uno de nuestros cronistas, donde además también se refirió a otros temas que tienen en tensa situación a la Iglesia con el Gobierno de Mauricio Macri.

Sobre la decisión de haber concretado una misa a pedido de dirigentes gremiales y a varios días de ocurrido ello, Monseñor Radrizzani sostuvo: “Me ha dejado que nosotros tenemos que seguir caminando juntos porque eran más de setenta agrupaciones, sindicatos, que habían pedido esa misa para pedir por la paz, por el pan y por el trabajo, y eso me ha parecido que ha sido una cosa muy positiva. Creo que el hecho que a mí me hayan ligado con el peronismo, eso no es verdad, yo nunca propicié un partido político, nunca propicié una ideología, nunca propicié una persona, nunca, nunca, de ningunísima manera. Ahora el hecho que me hayan ligado con Moyano, yo no tengo nada contra él fuera de lo que dice la Justicia, si la Justicia tiene que determinar algo, tendrá que llegar al puerto como corresponde, pero ahora el hecho que iba a subir a la combi, viene, me saluda a mí y yo en el modo de saludarlo le pongo la mano en el hombro y dicen porque el obispo abraza a Moyano, yo sólo le puse la mano… pero ahí digo, los medios no son Teresa de Calcuta, los medios han tratado de manipular una situación que era por el bien de la Argentina pero yo no he propiciado nada, y por el otro lado también he recibido mails sobre cuánto me dio Moyano para hacer esa misa, y debo decir que yo no recibí un peso… yo no recibí ningún sobre, ni un billete de 100 pesos ni de 1000, no recibí nada. Y por otro lado también escuché a un periodista que dijo que a Radrizzani no le creo cuando dijo que el Papa no tuvo nada que ver…  yo puedo decir que no suelo mentir, si yo digo que el Papa no tuvo nada que ver es porque el Papa no tuvo nada que ver y digo esto porque yo debo defender la verdad, si el Papa hubiera intervenido yo hubiese dicho, sí el Papa me llamó”.

Finalmente ante la pregunta sobre si volvería a decir que sí ante un nuevo llamado de pidiéndole una nueva misa, el Arzobispo respondió: “Muy buena pregunta, la verdad yo digo  que después de todo este revuelo casi digo capaz que me equivoqué diciendo  sí, pero me hubiera sentido peor diciendo no, cuando miles y miles de obreros  estaban ahí pidiendo no sólo eso, sino que no hubo pancartas, no hubo discusiones, no hubo cuchilladas, no hubo ningún discurso de tono político, nada de nada, más aún en el momento  de la consagración había un silencio de monasterio y había  gente atea que quería pedir por intersección de la Virgen por la paz, el pan y el trabajo. Entonces, si me piden de nuevo, cualquiera que me venga a pedir una misa, yo a priori  le digo que sí, aunque pasaría más por la Conferencia Episcopal, le preguntaría al Cardenal Poli, al Presidente… porque si yo tengo que sufrir me importa menos, pero hacer sufrir a la Iglesia no quiero, y que ensucien a la Iglesia menos todavía”.

 

Forman Comisión para sostener la Iglesia

Quedó confirmado en los últimos días que el Estado recortará los aportes que se le vienen brindando a la Iglesia. Sobre ello, Radrizzani explicó: “Creo que es una cosa muy positiva para la Iglesia y para el Estado porque el Concilio Vaticano Segundo definió la relación como independencia y colaboración, entonces es competencia del Estado apoyar la profesión de las entidades religiosas pero también a la Iglesia le compete colaborar con el Estado en todas aquellas cosas para la cual desde el propio Estado no llegan”.

Para Radrizzani la situación irá siendo algo gradual, con comisiones mixtas, aunque aclaró que el apoyo económico que brinda el Estado no es el que muchos ciudadanos pueden pensar. “Si bien es cierto que para algunas Diócesis esa ayuda puede ser mucho, para otros no significa tanto. De todas formas, esto último será lo que también permita una mayor comunión dentro de la propia Iglesia… Repito que en el fondo esto es algo positivo, tanto para el Estado como para la Iglesia”.

Consultado sobre el pensamiento que en realidad esta decisión de recortar la ayuda a la Iglesia tiene que ver con la diferencia que existe entre el Gobierno nacional y las autoridades eclesiásticas, Monseñor Radrizzani respondió: “En realidad esto tarde o temprano se iba a dar, entonces no es la diferencia con el actual Gobierno sino que esto es algo que ya en otras naciones de Europa y América Latina se va perfilando. Hay una separación y respeto mutuo, pero no es el problema por Cambiemos, esto es algo histórico y que parece ser el momento oportuno…”.

Ante la pregunta si en realidad hay una grieta o diferencia entre Gobierno – Iglesia, Radrizzani precisó: “Siempre va a existir, no con Cambiemos, esa diferencia puede existir con el peronismo, con el radicalismo, puede existir con el socialismo, con todos los partidos, ¿y dónde está la diferencia? Si un partido propicia los valores que nosotros tratamos de inculcar, que son los del Evangelio, cuanto más está adecuado el Evangelio tanto más la Iglesia acepta ese proceder político, cuanto más se aleja del Evangelio tanto más dificultades nos encontramos nosotros…”.

En la repregunta sobre si el Gobierno de Macri se aleja del Evangelio, sostuvo: “Yo creo que por lo menos en los discursos quieren que se llegue a la equidad social y que haya cada vez menos pobres; entonces si yo escucho los discursos digo, están en sintonía con el Evangelio. Después cuando me meto en la realidad, y veo los barrios, veo a la gente, digo quizás no han logrado encontrar el camino justo pero no quiere decir que están alejados de lo que pueda ser el proyecto de un país o de una Nación”.

 

Pobreza

Radrizzani marcó la preocupación que existe en torno a la pobreza que se ve hoy en nuestro país, “lamentablemente no ha disminuido, incluso lo marcan los mismos números que da el Gobierno, entonces en esto, la  gente a veces con sueldos exiguos tiene que pagar alquiler y tiene que comprar remedios, entonces deben optar entre uno y otro. No son absolutamente todos los que pasan necesidad  pero hay gente que está pasando una situación difícil”.

El arzobispo manifestó que en las asambleas de la Conferencia Episcopal, el tema de la pobreza ha sido de los principales, entendiendo que se debe estar cerca de los que más lo necesitan.

Mas adelante expresó que si bien es cierto que el área de Desarrollo Social está cerca de la gente, los recortes que se vienen anunciando pueden llegar a impactar en las atenciones de comedores o merenderos.

 

Mesa de Paz Social

En reiteradas oportunidades se ha mencionado alguna posibilidad de encuentro de sectores para encontrar una suerte de paz social, aunque por el momento, ese llamado del Gobierno parece no estar decidido. Consultado Monseñor Radrizzani sobre si este clima social que vive Argentina es el momento para una convocatoria de este tipo, manifestó: “Todo aquello que favorezca el diálogo es siempre positivo, y recuerdo que yo formaba parte de la mesa del diálogo en 2001 – 2002, estaba también el delegado de las Naciones Unidas, y todas mesas de diálogo fueron siempre muy positivas… cuanto más nosotros nos unimos, más nos alejamos de la brecha, y en el diálogo yo tengo que saber que también el otro tiene un poco de verdad, entonces yo expongo lo que a mí me parece justo y el otro puede recibir parte de mi verdad, y a su vez, yo tengo que recibir parte de su verdad…   decía el Papa Juan XXIII busquen siempre lo que los une y dejen de lado lo que los divide, y eso es lo que me parece falta para nuestra patria, dejemos de lado lo que nos divide, eso nos lleva a unirnos cada vez más”.

Radrizzani agregó: “Yo creo que uno de los problemas más grande que tiene en este momento Argentina es la brecha y así como están procediendo los que encabezan la brecha, creo que no se logra superar…”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre