Los docentes irán nuevamente al paro

0

El martes habrá paro y el miércoles se hará un banderazo distrital. Preocupación por malas liquidaciones a los sueldos en el mes de noviembre. Para Díaz, de SUTEBA, “están tratando de aplicar un sistema que no da resultado.”

Luego de decretar un aumento por decreto para los trabajadores de la educación en los primeros días del mes de octubre, con una mesa paritaria que aún no tuvo un cierre definitivo a días de terminar el ciclo lectivo, y ante lo que los gremios consideran una falta de respuesta de parte de la gobernadora Vidal al conflicto salarial y educativo, el Frente de Unidad Docente Bonaerense resolvió continuar con el plan de lucha provincial. Los próximos martes 20 y miércoles 21 el FUDB, integrado por los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA resolvió dar continuidad a los reclamos con un paro de actividades y acto central para el primer día y jornadas de protestas distritales con banderazo por la “Soberanía Educativa” para el segundo.

Además, los gremios exigen la continuidad de las discusiones paritarias con una agenda real de resoluciones que incluya tanto al salario docente, como así también las graves problemáticas edilicias,  los comedores escolares, la situación de los Equipos de Orientación Escolar, de la Educación Técnica y Agraria, de los CFP, de la Educación Superior, entre otros puntos. “El aumento que dieron también lo tiene que explicar el Gobierno porque no ha sido una paritaria. La paritaria está rechazada. Lo aplicaron de manera unilateral y la explicación la tiene que dar el Gobierno, se tiene que hacer cargo de qué fue lo que liquidó, y que deje de generar este caos” sostuvo Fabián Díaz, Secretario General de SUTEBA Mercedes.

Desde el FUDB también rechazaron categóricamente la profundización del ajuste que contiene el proyecto del Presupuesto Provincial 2019,  con reducción de partidas destinadas a educación y el intento de imponer un techo salarial y una negociación a la baja: “El presupuesto no hace más que dejar plasmada la continuidad de una política adoptada por la gestión de Vidal de desfinanciar la Educación Pública. Exigimos un presupuesto que garantice integralmente la Educación Pública, los derechos de docentes y estudiantes” afirmaron.

 

Sueldos mal liquidados

Con respecto a algunas liquidaciones de los sueldos docentes que fueron menores a lo que corresponde a los trabajadores de la educación como pasó también en otras dependencias provinciales, los sindicatos realizarán acciones y pedidos individuales para revertir la situación: “vamos a recabar pedidos individuales porque los cobros han sido muy dispares. La Dirección General de Escuelas está tratando de implementar un sistema que no está dando ningún resultado con nuevas aplicaciones y está generando un descalabro muy grande. Saltan deudas que no se sabe de dónde salieron. Estamos esperando que el Gobierno dé respuesta a esto, hay una serie de presentaciones individuales que van a empezar a circular a partir de ahora. Esto ha generado mucha bronca y obviamente tienen que dar una respuesta” afirmó Díaz desde SUTEBA.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre