Sectores opositores especialmente del justicialismo, unieron fuerza para lograr espacios en el Consejo de la Magistratura. El mercedino de Pedro y la diputada Graciela Camaño serán nuevos representantes en el organismo. “Fue elegido por ser un hombre de diálogo y consenso”, sostuvieron desde el parlamento sobre la designación del legislador oriundo de esta ciudad.
La noticia indica especialmente para Mercedes que el legislador nacional Eduardo “Wado” de Pedro regresará al Consejo de la Magistratura, aunque ahora por el parlamento dado que antes lo había hecho como representante del Poder Ejecutivo Nacional. Esa noticia ocupó buena parte de la atención política argentina durante el viernes por la mañana cuando idas y venidas y conversaciones o negociaciones, iban pintando el panorama de lo que podía suceder. Fue así que un amplio arco opositor en la Cámara de Diputados obtuvo dos de los tres representantes para el Consejo de la Magistratura y de Pedro volverá a integrar el organismo. “De esta forma, vuelve el equilibrio al órgano encargado de seleccionar y sancionar jueces”, destacaron desde el oficialismo que consideró el logro como una pulseada ganada al oficialismo macrista que buscó hasta último momento torcer un rumbo que se mostraba como inexorable. “De Pedro fue elegido en este importante cargo por su condición de hombre de diálogo y consenso que será muy importante para articular acuerdos en el seno del Consejo que dejará de tener mayoría automática del oficialismo. También destacaron su excelente relación con los gobernadores peronistas con importante peso en el organismo”, aseguraron fuentes parlamentarias. Acompañará a de Pedro la diputada del Frente Renovador, Graciela Camaño. Por su parte, Cambiemos seguirá siendo representado por el diputado porteño Pablo Tonelli.
Unidos…
Los bloques del peronismo (Frente para la Victoria, Frente Renovador y Bloque Justicialista) más algunos bloques provinciales presentaron un acuerdo parlamentario en el que quedó plasmada una sólida mayoría de 131 diputados con lo que superaron con amplio margen los 121 votos que había reunido Cambiemos. “En los pasillos del Congreso señalaban este hecho como el primero de una serie que se seguirán dando en línea con la articulación de la unidad de varios espacios políticos en pos de un modelo nacional con eje en la producción y el trabajo, dato que muchos vinculan con la suba en las encuestas de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, agregaron las fuentes consultadas. A la vez hicieron notar que Cambiemos “se aleja de la holgada mayoría de la que había gozado durante estos últimos años que le había permitido seleccionar jueces adictos y presionar y desplazar a los jueces no alineados con el Gobierno”. El legislador mercedino ya había sido miembro del Consejo de la Magistratura en 2014, etapa en la que tuvo una destacada tarea como presidente de la Comisión de Selección y Escuela Judicial del organismo construyendo amplios consensos con todos los espacios políticos y con los representantes de los jueces y los abogados. Por otro lado, la también mercedina Vanesa Siley será la consejera suplente de de Pedro.