En un nuevo aniversario de aquella jornada electoral que marcó la recuperación de la Democracia en nuestro país, se concretó un acto convocado por el Concejo Deliberante del que participaron los ediles con mandato vigente y todos aquellos vecinos que fueron electos por el pueblo mercedino. Expresiones de una noche emotiva.
El pasado martes 30 de octubre, con motivo de cumplirse 35 años de la recuperación de la Democracia en nuestro país, se concretó un acto en la sala de sesiones Eva Perón del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. El parlamento local realizó una convocatoria a Sesión Especial para esta conmemoración e invitó a los ciento cuarenta concejales que desde las elecciones de 1983 hasta las de 2017 tuvieron la responsabilidad de representar al pueblo de Mercedes. El encuentro contó con la presencia de buena parte de los convocados, familiares de los mismos y una importante cantidad de público que se sumó a esta cita. Los ediles con mandato vigente ocuparon las bancas sin respetar los signos partidarios, es decir se mezclaron sin distingos de fuerzas. En una primera fila por delante de la barra se ubicaron los concejales electos en 1983, siendo María Masanis, Eduardo Cerulli, Carlos Calloni, Valentín Induraín, Santiago Ballesty, Susana Camele de Longo, Jorge Pérez, Oscar Valerga y Lucas Gómez. En la primera fila acompañaban el intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien supo ocupar una banca y el ex secretario de Gobierno de la provincia, el Dr. Juan Antonio Portesi, quien en aquel año 83 había sido electo Diputado Nacional aunque desistió de asumir para acompañar a Alejandro Armendáriz como funcionario. En la barra estaba el resto de los ediles mandato cumplido. El actual presidente Oscar Albini inició la sesión y convocó para que lo acompañe en la presidencia junto a la secretaria Yolanda Gorosito, a Cerulli, quien había sido el primer presidente del HCD en aquellos tiempos. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y el minuto de silencio por los concejales fallecidos, se escucharon palabras alusivas y tras ello se descubrieron dos placas: una con todos los nombres de los ediles y otra de la Municipalidad a modo de recuerdo de la fecha que se estaba conmemorando. Claro que hubo espacio para las anécdotas, los reencuentros y por supuesto los mensajes y consejos que vinieron desde los más experimentados hacia los más jóvenes.
Presidentes
Albini y Cerulli se ubicaron en el estrado de la Presidencia y fue el radical quien hizo uso de la palabra en primer término. El representante de Cambiemos reflexionó sobre el pasado y el presente. “No podíamos dejar pasar por alto esta fecha desde el Concejo Deliberante… Habíamos pasado 7 años de una noche muy oscura y negra en la República Argentina, llena de violencia, secuestros, muertes, una guerra (en alusión a Malvinas), una guerra absurda como todas las guerras, y el pueblo volvía a expresarse con alegría y con esperanza. Hubo un resultado que fue el triunfo de Raúl Alfonsín pero por sobre todo hubo un triunfo del pueblo argentino para terminar de una vez por todas con las dictaduras”, sostuvo. Agregó que en estos 35 años la Democracia tuvo sus altibajos, “muchos logros, muchas conquistas, también pérdidas de algunas de ellas… La Democracia tiene una deuda muy importante para con la sociedad argentina, que es una deuda que tenemos nosotros los políticos que no hemos sabido resolver el tema más grande como es la pobreza y la igualdad, lo decía Raúl Alfonsín, Democracia no es sólo libertad sino también igualdad”, señaló. Finalmente convocó a trabajar con más diálogo sin mezquindades políticas para salir adelante. Luego Cerulli, de una larga trayectoria política y con sus jóvenes 86 años, felicitó al cuerpo por la iniciativa.
Expresiones mandato vigente
Los actuales concejales también dejaron sus manifestaciones. En tal sentido el concejal del Frente Renovador, Carlos Milhomme, fue uno de los primeros en reivindicar la política para transformar la realidad de los vecinos. Reconoció el trabajo de los concejales mandato cumplido y celebró el hecho que durante estas tres décadas y media no se haya interrumpido el régimen democrático. Luego le siguieron Carlos Garro de Unidad Ciudadana, quien remarcó las elecciones del ´83 como una expresión genuina del Nunca Más. Se escucharon más voces como la de Ceferino Costa (PJ Mercedes), Santiago Altube (Unidad Ciudadana) quien valoró el trabajo de los concejales y llamó a cuidar y respetar la Democracia, Edgar Kilmeatte (Cambiemos), Esteban Biaggini (Cambiemos), Aida Laporta (Cambiemos) quien emocionada agradeció a quienes la habían convocado para ser concejal en tres oportunidades (Portesi, Roberto Bigatti y Lucas Fal) y Celeste Burone (Unidad Ciudadana) quien destacó que la Democracia había llegado para su generación con libros que sabía que podía leer, con música que no sabía que podía escuchar y con instituciones que no sabíamos si iban a poder funcionar. También con emoción Mariana San Martín (Unidad Ciudadana) recordó aquellos días del ´83 y agradeció a su padre por las palabras que le dejó aquella jornada luego de haber ejercido el derecho a votar, “a partir de hoy la Democracia dejó de ser una ilusión”.
Expresiones del ´83
Los concejales que fueron electos en 1983 también se hicieron escuchar. Lucas “Vicky” Gómez fue el que inició los discursos. En el comienzo recordó a quien lo había llevado a la vida política que fue el Dr. Julio César Gioscio, varias veces mencionado y muy aplaudido. “Un valor que a veces no se entiende, pero quienes vivimos aquellos tiempos sí, la realidad de que podemos vivir sin miedo sea cual fuere nuestra manera de pensar”, sostuvo. Gómez aseveró que a la Democracia le falta una etapa y es la de terminar con la división de los argentinos. Posteriormente expuso Santiago Ballesty quien fuera integrante del vecinalismo creado por Ramón Bereterbide, le siguió Carlos “Bocha” Calloni quien hizo una fuerte reivindicación de la política, Susana Camele quien destacó el valor del trabajo de los concejales en conjunto, sin distinciones partidarias, “así resolvíamos los problemas de la ciudad, no había divisiones”. Completaron esos discursos Valentín Indurain, “Chicha” Masanis de Eliceyri y Jorge Pérez, quien ponderó el trabajo en conjunto de Provincia y Municipio en aquellos primeros años de Democracia. Finalmente Oscar Valerga fue otro de los que reivindicó la política como factor de cambio y como manera de convivencia.