Los números nacionales marcaron una baja del 13,3 % y en Mercedes la situación no quedó al margen. Desde la Cámara Económica mostraron preocupación. Las nuevas formas de consumo
Las ofertas y las promociones no fueron suficientes para sostener el nivel de ventas por el Día de la Madre. Este año, cayeron un 13,3% en comparación con el año pasado — medido en precios constantes — según el relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que agrupa a los comercios minoristas.
En Mercedes las situación no escapó de lo ocurrido en el resto del país, y ya algunos sectores marcan preocupación, ya que este tipo de festividades son las que permiten salir a los comerciantes del estancamiento de los últimos tiempos.
Desde la Cámara Económica, su gerente Ariel Pietrucha se refirió a esta actualidad, “Mercedes no escapa de la realidad que atraviesa el contexto provincial y nacional, después de un relevamiento que CAME realiza ni bien terminada este tipo de fechas, arrojó una baja en las ventas con referencia al año pasado”, destacó.
Explicó que la compra promedio fue de 800 pesos “en el regalo en sí”, lo cual “enciende las alarmas porque es mucha la diferencia de un año contra el anterior, y teniendo en cuenta que es una fecha que habitualmente se transforma en la segunda fecha más importante al momento de las ventas en los comercios”.
Pietrucha indicó que había en la previa una previsibilidad de que las ventas no iban a estar en su mejor momento, aunque los porcentajes de las caídas están por encima de lo que se pensaba; “fue muy alto el porcentaje en la caída de ventas y obviamente que nuestro comercio local vive esa realidad”, sostuvo.
Consultado sobre lo que está ocurriendo en nuestra ciudad en cuanto a la actividad comercial, el gerente de la CEM precisó que “en algunos casos he visto mucho traslado, mudarse del centro comercial a otros lugares más alejados, principalmente porque también, además de los costos, el tema alquileres está siendo muy importante”. Eso más la suba de los servicios de luz y agua han generado una combo que ha impactado de lleno en el comercio, y de allí la evidencia de estos cambios.
Sostuvo que si bien se pudo haber visto algún cierre de comercio por el momento hay una actitud de los comerciantes en aguantar lo que más puedan, fundamentalmente apelando a llegar a fin de año, donde las fiestas de Navidad y Año Nuevo suelen ser un aliciente para muchos. “Es una imposibilidad importante que tenés, al menos de no diría salvar el año porque ha sido muy complicado, pero sí al menos que dé un poco de oxígeno para intentar seguir adelante” resaltó Ariel Pietrucha.
Cambios en el consumo
En el diálogo con Pietrucha éste también se refirió a los cambios que se vienen evidenciando en el consumo de los argentinos, en especial a la situación de ventas por Internet. En ese sentido manifestó que el comerciante debe ir adaptándose a esos cambios, buscando una innovación, ya que de no insertarse en esa nueva forma de consumo se abre una incógnita para su propio futuro.
Actualmente, en Mercedes el e-commerce va en franco crecimiento. Cada vez son más los traslados de mercaderías en las empresas de comercio. En el Correo Argentino han confirmado el incremento en el envío, e incluso también destacaron que muchos comerciantes también aprovechan esta herramienta para vender sus proyectos fuera de la ciudad.
Desde la Cámara Económica sostienen que es una alternativa que desde el comercio hay que pensarla seriamente, e incluso en alguna oportunidad ya en la sede de 29 entre 28 y 26 se han realizado distintas capacitaciones.