Vecino perdió la vida tras accidentarse en su moto

0

Se trata de Juan Manuel Sarubba, de 35 años. Viajaba en una moto y se analiza si impacto contra un camión que estaba detenido en 15 entre 102 y 104. El fallecimiento se produjo en el Hospital.

En los primeros minutos del sábado, en inmediaciones de la calle 15 entre 102 y 104 se produjo un accidente en el que un vecino identificado como Juan Manuel Sarubba, quien viajaba a bordo de una moto Guerrero 110 cc, cayó de esta última por causas que se tratan de establecer.

En el lugar había estacionado un camión marca Mercedes Benz modelo Atego 125, patente LKM-239, no descartándose que el motociclista hubiera impactado contra este rodado, perdiendo el control en el manejo de su moto.

Presentando convulsiones, Saruba, de 35 años de edad y domiciliado en 110 entre 13 y 15, fue trasladado con vida al Hospital local, donde lamentablemente, instantes después se produjo el fallecimiento.

En el hecho tomó intervención la Unidad Fiscal de Instrucción 3, a cargo del Dr. Pedro Illanes, y de acuerdo a los datos que fueron dados a conocer, sobre la víctima se realizó el examen de autopsia a los fines de poder determinar las causales del accidente. El cuerpo de  Sarubba presentaba una herida cortante en su cabeza.

El triste episodio llega en la semana en que se conocieron datos estadísticos de accidentes en nuestro país, donde según los datos relevados por el Observatorio de Estadísticas de Seguridad Vial de la Subsecretaría de Gestión Gubernamental bonaerense, en 2017 murieron 1.302 personas en 1.161 accidentes. Se trata de 3,5 muertes cada día, lo que significa un incremento del 5% con respecto a los datos de 2016, cuando ocurrieron 1.239 fallecimientos en 1.103 hechos. Además, estos hechos provocaron 45 mil heridos.

En la provincia ocurrieron el 24% de las muertes registradas en todo el país en 2017: 5.420 según el Ministerio de Transporte de la Nación. Se trata de 14 fallecimientos por día, casi cinco cada siete horas.

De acuerdo a esta información, en 2017 en la provincia hubo una tasa de mortalidad de 7,65 cada 100 mil habitantes (en 2016 había sido de 7,36). En tanto, la tasa de fatalidad (muertes cada 10 mil vehículos) se ubicó en 1,63, apenas por debajo del número de 2016, que se ubicó en 1,66. Por otro lado, se destaca que el 42,8% de los muertos tienen entre 15 y 34 años.

El informe destaca que el 43,5% de los muertos en accidentes era motociclista, mientras que el 40,8% conducía un auto, y el 4,3%, una bicicleta. Además, en los meses de verano es cuando se registra una mayor recurrencia de accidentes fatales (casi 400 entre enero, febrero y diciembre).

Por otra parte, y contrariamente a lo que indica el sentido común, más de la mitad de las muertes en siniestros viales ocurre en la calle, dentro de las ciudades, y no en las rutas.

¿Cuáles son las razones que explican esta verdadera epidemia? Los especialistas las ubican principalmente en el estado de las rutas, el incremento y la antigüedad del parque automotor y, por sobre todas las cosas, el error o la imprudencia humana.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre