Preocupación por impacto de una nueva Ley de Alquileres

0

El Gobierno nacional intenta que se apruebe una nueva norma. Desde el Colegio de Martilleros Públicos local indicaron que terminará perjudicando a los inquilinos.

La decisión del Gobierno nacional en avanzar en una nueva Ley de Alquileres sustenta más preocupaciones que opiniones favorables. Quienes dicen entender del tema señalan que además de perjudicar a los propietarios de inmuebles y a los operadores inmobiliarios, también los inquilinos – fundamentalmente los futuros – también se verán afectados.

Por el contrario, los autores del proyecto manifiestan que las condiciones que se tratan de establecer ampliarán los beneficios para los inquilinos, generando una nueva perspectiva para el sector.

En Mercedes, la cantidad de inquilinos es importante y si bien no hay cifras oficiales, los números que se manejan superan holgadamente los 5 mil. Para colmo, la falta de crédito para la adquisición de viviendas motiva que muchas parejas y familias deban terminar alquilando.

Luis Colao, presidente del Colegio de Martilleros Públicos se refirió a esta situación, manifestando: “Se venía trabajando con una reforma en la Ley de Alquileres que viene a partir de lo que fue la sanción del nuevo Código Civil y Comercial del año 2015.  Había catorce proyectos de modificación, uno contaba con media sanción de senadores y se venía trabajando en la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados para tratar de consensuar un buen proyecto de ley. Lamentablemente el Gobierno en este momento, tan complicado en lo económico, está mandando un proyecto de ley que en algunos puntos de vista es beneficioso pero en otros lamentablemente va a perjudicar enormemente a los inquilinos”, dijo Colao.

De acuerdo al análisis de los operadores inmobiliarios, si la ley sale redactada como está, sin modificaciones, “va a destruir el mercado de alquileres”. Para Colao, de seguirse en este camino, “los propietarios de inmuebles por inseguridad jurídica van a empezar a retirar los inmuebles y eso va a llevar a una alta falta de oferta en cuanto a las locaciones y va a subir enormemente los precios de los alquileres”.

En cuanto a los puntos que ponen el enfoque de la discusión desde quienes llevan adelante la operatoria inmobiliaria, hay dos que se anticipan por sobre el resto. “Nosotros estamos de acuerdo con que haya un índice, cómo no vamos a estar de acuerdo con algo que le va a dar previsibilidad a los alquileres; estamos de acuerdo con la actualización del depósito junto con el alquiler, también que se clarifique lo que son los gastos extraordinarios… hay puntos que son complicados, el tema de ampliar a tres años los contratos, eso hace que el mercado se vuelva menos dinámico y al hacer eso, el que está, está asegurado, pero el que quiere entrar va a tener un 30 por ciento más que esperar o que van a subir los alquileres, precisamente por el mayor tiempo.  Durante 30 años funcionó los dos años y no tuvimos problemas, ahora volvemos a tener estos inconvenientes”.

“Por otro lado, hay otros dos temas que son controversiales  e inclusive rozan la ilegalidad, uno tiene que ver con que el contrato va a ser únicamente oponible si está registrado en la AFIP, por lo que se contradice con lo que dice el mismo código, en el artículo 317. Le da facultades a la AFIP facultades que son de los jueces; esto es un disparate jurídico que seguramente, si continúa, va a ser fruto de mucha disputa judicial. Y el tema de las garantías,  donde se abre un abanico de posibilidades, que quizás está bien, que ya están hoy, no hace falta incorporarlo en la ley. Ahora, ¿cuál es el tema? La redacción de la ley dice que el propietario tiene que aceptar la garantía  que le ofrezca el inquilino”.

Colao agregó que la garantía se limita a sólo cinco alquileres lo cual genera una preocupación más para los dueños de los inmuebles, algunos de los cuales ya han dado muestra de no seguir poniendo en alquiler sus propiedades.

 

Poca rentabilidad

Las actuales condiciones del mercado hacen que la situación para el sector inmobiliario no sea de lo mejor. “La rentabilidad es la más baja de la historia” aseguró el presidente del Colegio de Martilleros Públicos de Mercedes. “Estamos hablando de un 1 por ciento anual” enfatizó cuando cualquier colocación financiera en dólares está en el orden de 8 o 9 por ciento.

Finalmente, Colao sostuvo que “acá lo que se tendría que haber hecho es fomentar la incorporación de viviendas en alquiler a través de un sistema de beneficios impositivos…lo que acá estamos asistiendo es a una solución demagógica y cosmética de un problema serio. Lamentablemente eso va a ser perjudicial para los inquilinos”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre