Alto acatamiento al paro docente

0

Hubo movilización a La Plata. El acatamiento al paro según los gremios llegó al 70%. Desde SUTEBA reclamaron que se termine con la política de ajuste.

Durante los últimos dos días laborables de la semana que pasó, se realizó un nuevo paro docente en la Provincia de Buenos aires. Esta nueva medida de fuerza de 48 horas responde a un nuevo rechazo por parte de los sindicatos docentes a la oferta de incremento salarial que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofreció para este año en el último encuentro de discusión paritaria, que aún no concluyó en el ámbito docente a dos meses de la finalización del ciclo lectivo.

Los gremios docentes UDOCBA, SUTEBA, FEB, AMET, UDA,  nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense, marcharon el jueves 18 a la casa de la Gobernación en la ciudad de La Plata, plegándose al paro de los judiciales de la AJB, los médicos de CICOP y los estatales de ATE.

Con estos dos días de paro, los gremios docentes llevan ya 26 jornadas de protesta, en más de 7 meses de idas y vueltas con una discusión paritaria aún abierta, aunque la gobernadora Vidal decretó varios incrementos salariales.

Durante la concentración previa a la movilización a la Casa de Gobierno, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, declaró que están “reclamando por salarios dignos, escuelas seguras y para que el Gobierno de María Eugenia Vidal termine con las políticas de ajuste”.

El Secretario General de SUTEBA Mercedes, Fabián Díaz, reafirmó los planteos de los sindicatos frente a la realidad y la dirección política del Gobierno: “es un paro al que también se suma la gente de ATE, auxiliares. Nos movilizamos a La Plata con SUTEBA de Mercedes, Suipacha y Rodríguez. Es un contexto en el cual estamos apuntando contra el ajuste de educación, salud y el próximo 24 se vota una ley hecha a medida del FMI.”

Díaz afirmó que el paro tuvo mucha repercusión en los docentes locales a pesar de la época del año, “los sondeos dan cuenta de un 70% de docentes adheridos, a esta altura del año es muy alto. Este Gobierno no pudo controlar la inflación, la corrida cambiaria, ha generado una depreciación en la moneda como hace años no se veía”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre