Su buena predisposición e interés para hacer la nota lo dice todo. Santiago Sosa está viviendo un sueño, el de cualquier chico que quiere ser futbolista. Juega en uno de los dos equipos más grandes del país, es altamente considerado por Marcelo Gallardo y está a cuatro partidos de ser campeón de América.
El juvenil de tan sólo 19 años, empezó a jugar a los cuatro años en el Club Mercedes. En sus comienzos era nueve y a veces jugaba de enganche, pero un día descubrió su puesto. Faltaban jugadores en un partido del Club y Ramiro Herrera, el entrenador de turno, lo hizo jugar de volante central. Desde ese día se afianzó y no se movió más del mediocampo.
Santiago llegó a River a los 10 años, en el primer año de infantiles. Fue en una prueba que le consiguió un amigo de su papá. Desde que arribó al club de Núñez, se ganó el puesto y fue subiendo paulatinamente de divisiones. Además, no todo fue fútbol para él. Terminó el secundario en el Instituto River Plate y actualmente se encuentra realizando estudios terciarios en la UADE.
En noviembre de 2016, y con edad de sexta división, se incorporó al plantel de la reserva. Tuvo grandes actuaciones y fue titular indiscutido como volante central. El juvenil llamó la atención de Marcelo Gallardo y lo llevó a la gira que hizo River a mediados de este año en Estados Unidos. Allí jugó un partido como titular ante el DIM de Colombia.
“El Muñeco” sorprendió a todos y lo incluyó en la lista de buena fe de la Copa Libertadores. Hizo su presentación oficial el 29 de agosto, en el partido de vuelta de los octavos de final, en el que River derrotó a Racing por 3-0. Ingresó desde el banco a los 28 minutos del segundo tiempo.
Volvió a tener minutos en la fecha 7 de la Superliga, donde River venció 5-1 a Lanús. Jugó poco más de un tiempo y con apenas dos partidos en primera, metió su primer gol como profesional. Hizo gala de su buena pegada y con ayuda del arquero, su remate terminó ingresando dentro del arco.
A continuación, en una entrevista exclusiva para Semanario Protagonistas, Santiago nos cuenta más sobre él.
– Antes de arrancar a hablar de fútbol, ¿Vos te sentís mercedino o platense? Porque acá se te conoce como “El mercedino que juega en River”.
– Si bien naci en La Plata y viví durante 12 años ahí, me siento mas mercedino que platense quizás, porque jugué en el Club Mercedes durante muchos años y tengo a toda mi familia ahí.
– ¿Vos llegaste a vivir en algún momento en Mercedes?
– No, nunca viví en Mercedes. Solamente iba los sábados a jugar en el Club y para ver a mi familia. Viajaba dos horas de La Plata a Mercedes y se jugaban dos tiempos de 20 minutos.
– ¿Que fue lo que te motivó para empezar a jugar al fútbol y cuantos años tenías?
– Arranque a los cuatro años y a los cinco empecé a jugar en Club Mercedes. Fue una pasión que compartí con mi viejo desde chiquito. Siempre íbamos a jugar juntos a la plaza y era algo muy lindo.
– ¿Siempre fuiste volante central o jugabas en otra posición?
– En el Club Mercedes jugaba de nueve o de enganche y me acuerdo que en un partido faltaban volantes, me pusieron de cinco y ahí quede. Después cuando llegué a River ya jugaba de volante central y también algunos entrenadores me han probado de marcador central.
– ¿Qué sensaciones tuviste cuando llegaste a River?
– Era tan chiquito que uno no se daba cuenta en el lugar que estaba, pero a medida que transcurrían los años empecé a tomar conciencia de donde estaba, y la verdad que es algo muy lindo.
– Debutaste en primera nada más y nada menos que en un partido ante Racing y por Copa Libertadores, ¿Qué sentiste en ese momento?
– La verdad que cuando me tocó entrar a la cancha fue algo único, un sueño. Nunca me imaginé que iba a debutar en un partido así y ver el estadio lleno fue una locura.
– Más allá de que ya habías jugado algún partido en la pretemporada, ¿Sentiste mucha diferencia, sobre todo en los primeros minutos en cancha, enfrentando a jugadores de primera?
– Si, quizás uno siente alguna que otra diferencia cuando jugas con jugadores de primera, pero creo que lo pude soportar muy bien.
– ¿Qué hiciste con tu primer sueldo como jugador de fútbol?
– Mi primer sueldo se lo di a mi mamá.
– ¿Y si no fueras futbolista, a que crees que te hubieras dedicado?
– Si no hubiese jugado al fútbol, creo que hubiese sido contador.
– ¿Estas estudiando alguna carrera o el fútbol no te dejó?
– Sí, estoy estudiando contador público en la UADE.
– ¿Te gusta jugar más de cinco solo o de doble cinco y adelantarte un poco más para participar del circuito de juego?
– Me gusta jugar más de cinco solo. Quizás mis características son más de cinco tapón, pero de vez en cuando me suelto y salgo a jugar un poco más.
– ¿Tenés algún referente en tu posición? ¿Y qué jugador de la actualidad te gusta en tu puesto?
– Mi referente es Leo Ponzio y en la actualidad me gusta el alemán Toni Kroos.
– ¿Disfrutas de jugar al fútbol?
– Si, amo jugar al fútbol y lo disfruto. Es lo que más me gusta, es mi sueño y vivo para esto.
– ¿Con qué soñás cuando apoyás la cabeza en la almohada?
– Todas las noches sueño con jugar y poder permanecer en la primera de River.
– Aun sos muy joven, pero en un futuro lejano, ¿Crees que está la posibilidad de terminar tu carrera en el Club Mercedes?
– Si bien soy muy chico y todavía no tengo mi carrera hecha, el día de mañana sería lindo volver a jugar en el Club Mercedes.