Pacto fiscal: Viñales pide rever el veto para recibir asistencia financiera

0

El expediente se encuentra en la Comisión de Legislación. Para la concejal de Cambiemos los concejales oficialistas son fanáticos. “Si la Avenida 2 no se hace yo sabré que hacer” disparó.

El Pacto Fiscal vuelve a estar nuevamente en el debate público y se escribe un nuevo capítulo sobre la cuestión a nivel local. Ahora fue la concejal, Sabrina Viñales, quien antes de la Sesión Ordinaria del pasado lunes, dialogó con el programa “Otro Lunes” que se emite por FM Santa María, y dejó contundentes conceptos sobre el municipio, el Pacto Fiscal, los concejales, funcionarios opositores y más.

El debate se reabrió hace algunas semanas, cuando la concejal Evangelina Cabral destacó que el Gobierno nacional estableció  la creación del “Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios”. Dicho programa tiene como fin un “uso eficiente” de recursos para obras de infraestructura. De estar adheridos al programa, sostuvo Cabral, las comunas podrán terminar las obras que han comenzado. Según sostiene el oficialismo nacional, la quita del Fondo Sojero es reemplazada por el Fondo de Asistencia Financiera.

Desde el oficialismo local, por su parte, reafirmaron que no consideran beneficioso para los mercedinos dicha adhesión. Específicamente, el concejal Santiago Altube sostuvo que los condicionamientos de adhesión para recibir fondos para obras ahora son explícitos.

Viñales preside la Comisión de Legislación en el Honorable Concejo Deliberante en donde se encuentra el expediente que adhiere al Pacto Fiscal, luego de la sesión ocurrida el pasado 28 de mayo, en la que Cambiemos aprobó la ordenanza que luego fue vetada por el intendente.

Viñales contó que el expediente del Pacto Fiscal se encuentra en su Comisión porque el oficialismo no quieren modificar el veto: “como no tenemos las dos terceras partes para modificar el veto y ellos siguen con la misma postura de no adherir al Pacto Fiscal es un desgaste llevarlo a una nueva sesión para que pueda ocurrir nuevamente lo mismo. Lo hablamos cada martes en comisión, todos seguimos con la misma postura. Con este nuevo programa de asistencia financiera nuestro municipio queda excluido por no estar adherido al Pacto Fiscal y se podría rever el veto para poder recibir esa asistencia financiera. Es lo que plantea la ley, que se le va a dar a los municipios que se han adherido al Pacto Fiscal” afirmó la concejal que responde al Partido Fe en consonancia con los dichos de Evangelina Cabral.

La concejal además le respondió al edil Altube afirmando que la adhesión al Pacto de Responsabilidad Fiscal “de ninguna manera es extorsivo” y apuntó fuertemente contra el oficialismo local por generar miedo y ver en la realidad del país todo negativo: “parecen trotskistas, que eran de izquierda no democrática y decían que cuanto peor mejor. Como Dady Brieva, que nos desea a los argentinos que nos vaya mal. El intendente y sus seguidores se la pasan hablando que está todo mal y que todo va a estar aún peor, siempre todo negativamente, como lo hicieron con el Pacto Fiscal. Agitaron a toda la gente que fue al Concejo esa sesión del 28 de mayo diciendo que le iban a quitar los sueldos, que los podían echar, todo un montón de cosas que nada era cierto sabiendo que podían realizar el veto”.

Viñales afirmó en la entrevista que los concejales oficialistas son fanáticos, no tienen visión crítica sobre la gestión local y sólo presentan rechazos a medidas de los Gobiernos superiores: “Yo no defiendo a un Gobierno por defenderlo por ser fanático como están haciendo ellos. Todos los proyectos presentados por Unidad Ciudadana son todos rechazos a cuestiones nacionales o provinciales. Algún arreglo piden en la ciudad. No se preocupan por la ciudad. Hacen informes que no son reales y después no se retractan públicamente.”

Con respecto a la actualidad político-económica nacional, Viñales no esquivó la realidad y se mostró en contra del decreto que establece que los usuarios paguen en cuotas a las empresas las perdidas por la devaluación, cuestión que luego se vio reflejada en el rechazo que dio unánimemente el HCD a esa medida. “Los costos que tienen las empresas por el aumento del dólar no tienen que ser cuestiones que tengan que resolver los usuarios o consumidores. Rechazo eso y espero que el presidente revea esta medida. Incluso es ilegal. No estoy de acuerdo, no defiendo por fanatismo como hacen ellos”.

Otra de las cuestiones detalladas por Viñales fue la realidad de la Avenida 2, responsabilidad del Gobierno nacional y por la que el municipio lanzó una consulta popular en los últimos días: “se tiene que modificar toda la red cloacal porque si se hace se va a tener que volver a romper para hacer toda la instalación. Hay que hacer las cloacas y poner las cañerías como corresponde, hay pérdidas de agua en toda la Avenida 2” y mostró su disconformidad con la promesa realizada antes de las elecciones de 2017 y aun no cumplida: “Si la avenida 2 no se hace yo sabré que hacer. Fue una promesa que se hizo en la campaña y lo que se promete se tiene que cumplir.”

Loading