Mientras el gobierno continúa haciendo ofertas salariales sin consenso ni diálogo, los gremios responden con más paros y destacan las desventajas de las propuestas de aumento.
En el transcurso de la semana anterior hubo dos días de paro docente con lo cual ya se acumulan en el año aproximadamente 25 días. Esta cifra equivale a más de un mes de clases. Y ante este panorama, ambos sectores, la patronal y los gremios, no logran un mínimo acuerdo que los satisfaga. Con marchas y protestas en La Plata y una reunión entre las partes, la décima del año, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por y muestra el terrible ajuste de la gobernadora AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, rechazó completamente la propuesta del gobierno de un 30 por ciento de aumento salarial a cobrarse en noviembre sin cláusula gatillo. Por otra parte, solicitaron una reunión con la gobernadora Vidal pero el pedido fue rechazado.
“Esta propuesta desoye los reclamos de los trabajadores de la educación y muestra el terrible ajuste de la Gobernadora a la educación pública, vuelve a vulnerar nuestros derechos e intenta condenarnos a una modificación salarial por debajo de la inflación”, sostuvieron los gremios.
Seguidamente el FUDB efectuó una contrapropuesta salarial que acompañe en agosto a la inflación llegando en agosto al 24,7 por ciento y en septiembre al 31 %, con cláusula de actualización automática según la inflación. Todo esto sucedió en el marco de un cuarto intermedio, para posteriormente recibir una respuesta.
Finalmente el viernes pasado se emitió por parte de los gremios, un comunicado de prensa en el que denuncian enfáticamente la actitud autoritaria del Gobierno de querer imponer una pauta salarial a la baja sin abrirse a ningún tipo de negociación.
A su vez le dicen al Gobierno que la propuesta tiene que contemplar la pérdida del poder adquisitivo por inflación debiendo ser el 24,3 % en agosto y el 31 % en septiembre, y una cláusula que garantice, de aquí a fin de año, que los salarios de los docentes activos y jubilados no pierdan frente a la inflación. Se informó además que mañana martes de realizará una conferencia de prensa donde estarán representados docentes, médicos, judiciales, estatales, auxiliares, para anunciar acciones conjuntas ante la intransigencia del Gobierno Provincial.